Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortiz Pineda, Evangelina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Evaluación educativa por competencia en el primer ciclo de educación básica del Complejo Educativo Joaquín Rodezno del área metropolitana de San Salvador
    (2008-12-01) Alfaro Solano, José Guillermo; Rivas García, Claudia Eusebia; Ortiz Pineda, Evangelina; López Galán, Marina de Jesús; Girón Ascencio, Rafael
    La educación en El Salvador a través de un análisis crítico nos permite identificar las fortalezas y debilidades de nuestro sistema. En nuestro país nos encontramos con algunos problemas como es el fenómeno de la extra-edad, la cobertura, la inasistencia, falta de motivación y otros. La educación por competencia es un enfoque que permite desarrollar habilidades y destrezas en el estudiante tanto para el campo académico como laboral. A través de la historia se han dado cambios de descentralización y estos han afectado la educación de los estudiantes por el hecho de que ya no es obligación exclusiva del estado financiar la educación básica a nivel nacional sino que los padres de familia han tomado la responsabilidad económica en conjunto con la empresa privada y estos lineamientos el MINED los establece a través del PEI, donde se plantea que la educación es responsabilidad del gobierno, padres de familia, Ong’s , empresa privada, convirtiendo el sistema educativo en una educación semi-privatizada en la cual lo importante es que los jóvenes y niños no continúen sus estudios o no culminen la educación básica. A través del Plan 2021 se pretende formar jóvenes que dominen el idioma ingles y la informática como mínimo lo básico. Creando así competencias y habilidades fundamentales para su vida, también con este plan se pretende aumentar la cobertura de la educación a nivel nacional mediante los Programas Edifica, Megatec, Conéctate, Poder, Edúcame, Compite, Red Escolares Efectivas, Comprendo, Juega Leyendo, con estos programas se busca reducir el analfabetismo y proporcionar cobertura educativa en las zonas más pobres de nuestro país.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback