Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Osorio de Salazar, Celia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consideraciones sobre la metacromasia del tejido nervioso adulto normal.
    (1964-12-01) Osorio de Salazar, Celia
    Con el trabajo presente se procura perfeccionar una de las técnicas histoquímicas más sencillas y objetivas empleadas en el estudio del tejido nervioso. De acuerdo con el tiempo de maduración de este tejido y el uso adecuado de los colorantes básicos es posible demostrar cualitativa y cuantitativamente los principales fenómenos de interacción bioquímica que se suceden en el proceso de desarrollo biológico. Es sabido que cuando ciertos elementos tisulares como el cartílago, se colorean con derivados anílicos como el azul de Toluidina O, el tono azul del colorante en el tejido cambia a otro de tonalidad púrpura o violeta -rojizo. Este cambio de colores lo que se denomina METACEOMASIA. Al elemento titular que provoca el cambio se le denomina CROMOTROPO y al colorante capaz de sustentar tal cambio, colorante o tintura metacromática. Desde 1875 que se tiene la primera noticia de las coloraciones metacromáticas, se han venido empleando en el estudio las anilinas buscando su purificación para el comercial y su aplicación en e l desarrollo de la histoquímica en la de mostración de las características tisulares de los varios elementos tisulares. El tejido nervioso es el que menos ha sido empleado en esta clase de observaciones,.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback