Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pineda Arieta, Lissette del Carmen"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hallazgos reportados en autopsias médico legales, realizadas con protocolo de feminicidio, en el instituto de medicina legal de san salvador, enero-diciembre 2021
    (2022-12-01) Rodriguez Ochoa, Jennifer Stephanie; Pineda Arieta, Lissette del Carmen; Paz Barahona, Carolina Eugenia
    La presente investigación abarca los hallazgos de los tipos de lesiones externas (contusiones, surco en el cuello, heridas de arma blanca, arma de fuego, trauma térmico o químico); región anatómica donde se encuentran dichos traumas y resultado toxicológico más frecuentes, en las autopsias realizadas en el periodo 202, con protocolo de feminicidio, las cuales se identificaron por medio del embalaje de las manos de dichos cadáveres y además mediante la hoja de la Policía Nacional Civil, donde se describe el delito a investigar, de feminicidio o feminicidio agravado. Los datos se obtuvieron por medio de los reportes de autopsias medico legales, álbumes fotográficos y reportes toxicológicos; con un total de 70 casos. Por ser un universo cerrado, la capacidad de estudio permitió el análisis completo. Los resultados más relevantes del estudio fueron: el grupo etario más afectado fueron las mujeres en la tercera década de la vida; las heridas más frecuentes fueron las producidas por proyectil disparado por arma de fuego, superando en casos a las heridas por arma blanca y lesiones de tipo contuso; las zonas anatómicas más afectadas fueron la región de la cabeza que representó el 19% de casos, seguido de cuello y tórax anterior. Otros hallazgos importantes fueron que un cuarto del total de las mujeres en dicho estudio presentó alteraciones toxicológicas, siendo alarmante que a su condición de mujer se le añade otro factor de vulnerabilidad. También se observó que fue el mes de febrero 2021, donde hubo más casos de cadáveres con protocolo de feminicidio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigar el cumplimiento de los lineamientos técnicos para la prevención y control de la tuberculosis; en cuanto al diagnóstico y seguimiento de la población pediátrica expuesta a tuberculosis pulmonar en el periodo del año 2017; en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Hacienda Nueva y la Unidad Comunitaria de Salud Familiar El Jícaro.
    (2018-09-01) Moran Torres, Nilson Edgardo; Pineda Arieta, Lissette del Carmen
    El objetivo principal del presente estudio es investigar el cumplimiento de los lineamientos técnicos para la prevención y control de la tuberculosis pulmonar en cuanto al diagnóstico y seguimiento de niños menores de 10 años de edad; expuesta a tuberculosis pulmonar en el periodo del año 2017; en Unidad Comunitaria de Salud Familiar Hacienda Nueva, Usulután y Unidad Comunitaria de Salud Familiar El Jícaro, Ahuachapán El estudio es de tipo retrospectivo – descriptivo, tipo revisión documental, el método de muestreo en este estudio es no probabilístico, y la muestra seleccionada fue de 17 niños expuestos a tuberculosis pulmonar, el 58.8% (10) son del sexo femenino y el 41.2% (7) pertenecen al sexo masculino, que fueron contacto de un paciente con tuberculosis pulmonar bacteriológica positiva. La recolección de la información sobre el cumplimiento y seguimiento en cuanto al diagnóstico de la población pediátrica expuesta a tuberculosis pulmonar según los lineamientos técnicos para la prevención y control de la tuberculosis pulmonar se realizó a través de una hoja de recolección de datos para la revisión del expediente clínico
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback