Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pineda Ayala, Rafael Antonio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficacia de la terapia de inducción en nefritis lúpica
    (2021-08-01) Pérez Beltrán, Mirian Liliana; Pineda Ayala, Rafael Antonio; Trujillo, Luis Antonio
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad sistémica de etiología desconocida con evolución y pronóstico variables. La nefritis lúpica (NL) es una de las manifestaciones patológicas importantes del LES con una influencia considerable en los resultados del paciente. La NL representa el 2% de todas las enfermedades renales en etapa termina en los Estados Unidos. Conduce a una muerte prematura y la supervivencia global es del 88% a los 10 años. Se han realizado múltiples ensayos controlados aleatorios (ECA) en todo el mundo que han agregado evidencia al arsenal terapéutico con mejores resultados para el paciente y menor toxicidad del fármaco. Los fármacos inmunosupresores, como el micofenolato de mofetilo (MMF), la ciclofosfamida (CF), la azatioprina (AZA), etc., mejoran los resultados de la NL y se utilizan con frecuencia con corticosteroides (CS). Debido a su eficacia en la NL, los fármacos inmunosupresores también reducen la dosis acumulada de CS y los efectos secundarios asociados. Se diferencian entre sí en cuanto a seguridad durante el embarazo, vía de administración, frecuencia de dosificación y costo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Función renal y presión arterial de donadores de riñón en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo 2000-2010
    (2015-10-01) Recinos Carías, Hervin Jeovany; Pineda Ayala, Rafael Antonio; Velásquez, Douglas Alfredo
    Se determina la función renal y presión arterial de donadores de riñón. Se realiza un estudio retrospectivo y transversal a 212 pacientes previamente sanos que donaron un riñón en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social en período del 2000 al 2010, se determinó por la revisión de expedientes las edades tanto actuales como al donar, género, parentesco con receptor, presión arterial previa y actual, complicaciones quirúrgicas, índice de masa corporal, presencia de enfermedades crónicas; además el resultado de pruebas bioquímicas previas y posterior a la donación como creatinina, nitrógeno ureico, ácido úrico, tasa de filtración glomerular estimada, depuración de creatinina, albuminuria y glicemia. Para el análisis estadístico y medir la diferencia se aplicó la prueba de McNemar con un nivel de significancia de P < 0.05. Un total de 212 pacientes, 121 masculinos, 91 femeninos, organizados en tres períodos de donación para obtener grupos homogéneos: Donantes del 2000-2002; 2003-2006 y 2007- 2010. El 46.6% donó antes de los 30 años, 66.1% de los donantes están relacionados biológicamente con el receptor, el 12.9% tenía un IMC > 30 en su último control. Las enfermedades crónicas desarrolladas encontramos: hipertensión arterial (3.3%), insuficiencia renal (1.41%) Diabetes mellitus (3.3%). La creatinina sérica aumentó en un 4.25% de los pacientes. Un 18.8% presentó una TFG entre 60-90 ml/min, clínicamente estables. Solamente un 1.41% presentó TFG <60. Ningún paciente ha necesitado terapia sustitutiva renal.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback