Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pineda Flores Elder David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Programa de riesgos ocupacionales para el Laboratorio Plus Makers S.A de C.V, ubicado en el distrito de San Salvador Centro, Departamento de San Salvador
    (Universidad de El Salvador, 2025-06) Cálix Hernández Vanessa Yamileth; Pineda Flores Elder David; Alonzo Hernández, Luis David; ch16031@ues.edu.sv; pf14014@ues.edu.sv
    La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de trabajo Decreto N° 254 en el art. 12 exige a cada lugar de trabajo, un programa de prevención de riesgos ocupacionales es por tal razón que se realizó la propuesta de dicho programa para el Laboratorio Plus Makers S.A de C. V, con el objetivo de cumplir uno de los requisitos. La formulación de la propuesta del programa se basó en el art. N°8, donde se daban a conocer los elementos básicos que debía contener el programa. Para que esta propuesta del programa fuese viable tuvo que realizarse un diagnóstico para saber cómo se encontraba el Laboratorio Plus Makers. Luego se realizó la identificación de los riesgos de cada área de trabajo, para llegar a la valoración de los riesgos y así saber qué acciones tomar para eliminar o disminuir cada uno de los riesgos. Ya teniendo identificados los riesgos se elaboraron protocolos sobre manipulación de riesgos químicos. También dentro de los resultados obtenidos dentro de la propuesta del programa están el diseño de un plan de emergencia, un plan de primeros auxilios, guías de capacitación y registro de accidentes, registro de la evaluación periódica del programa, registro de exámenes médicos, cronograma sobre la planificación de actividades y reuniones del comité de seguridad y salud ocupacional. El contenido de la propuesta del programa de prevención de riesgos ocupacionales puede ser utilizado para reducir riesgos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y de igual manera para prevenir accidentes laborales.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback