Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pineda Pineda, Brenda Maritza"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de un yogurt natural utilizando una mezcla de probióticos ABY-3, leche de cabra como sustrato y control de la sobrevivencia de la CEPA salmonella choleraesuis ATCC 10708
    (2015-06-01) Bermudez Luna, Leonel Amilcar; Pineda Pineda, Brenda Maritza; Sánchez de Rámos, María Evelyn; González de Díaz, Coralia de los Angeles
    Se procedió a obtener dos yogurts naturales, uno utilizando una mezcla de probióticos denominada ABY-3 en conjunto con leche de cabra como sustrato y un segundo yogurt utilizando solo un cultivo iniciador y de igual manera, se hizo uso de leche de cabra como sustrato. En ambos yogures se les realizaron diversas determinaciones durante 5 días de muestreo de un mes de control, La determinación como el conteo de bacterias acidolácticas se realizó a través del método de placa vertida, donde el yogurt con mezcla de probióticos ABY-3 presentó un comportamiento constante del conteo de las bacterias acidolácticas ya que durante todos los días muestreados los recuentros se mantuvieron en una concentración de 106 UFC/mL, refleja que el yogurt es factible para su refrigeración a 4°C durante un mes; pero a diferencia del yogurt sin mezcla ABY-3, presentó una disminución de 1 logaritmo en los días 16 y 30, disminuyó su recuento de 106 a 105 UFC/mL, a las mismas condiciones de refrigeración. Consecutivamente se realizó la determinación de la sobrevivencia de Salmonella choleraesuis ATCC 10708, frente a las bacterias probióticas de la mezcla ABY-3 y frente al cultivo iniciador en sus respectivos yogures desarrollándola a través del recuento en placa vertida, resultando un comportamiento similar en ambos tipos de yogurt ya que los resultados presentaron una inhibición completa a los 8 días de la toma de muestras inoculadas con la bacteria patógena a las concentraciones de 105, 104 y 103 UFC/mL y para las muestras con la concentración 106, demostraron su inhibición completa hasta el día 16. Estos resultados similares en ambos yogurts se confirmaron su comportamiento estadísticamente a través de un análisis ANOVA, no rechazándose la hipótesis nula donde se planteó que el conteo para las diferentes concentraciones de S. choleraesuis ATCC 10708 es similar en ambos yogures. A pesar de presentar este comportamiento se evidenció algunas diferencias relativamente significativas entre los dos tipos de yogurt, dado que para las muestras de yogurt con mezcla ABY-3 a la concentración de 106 UFC/mL de S. choleraesuis entre los días 8 y 16 de muestreo la reducción fue de 2 logaritmos, mientras que para el yogurt sin mezcla ABY-3 a la misma concentración de la cepa patógena la reducción en dichos puntos de muestreo resultó solamente de 1 logaritmo. Se llevaron a cabo consecutivamente la determinación de pH en ambos tipos de yogurts donde el comportamiento fue constante para los dos pero con diferencia que el yogurt con mezcla ABY-3 presentaron valores relativamente más ácidos que las muestras con yogurt sin mezcla ABY-3, pues el primer tipo de yogurt sus resultados reflejaron entre 4.35-4.32 y para el yogurt con el cultivo iniciador los valores fueron entre 4.474.42. Se evaluó la tolerancia de los probióticos pertenecientes de la mezcla ABY-3, frente a las sales biliares y al pH ácido del estómago resultando un porcentaje de 96.4% para el pH del estómago y un 84.7% las sales biliares, reflejando valores aceptables para que la mezcla ABY-3 y presentando una muy buena capacidad de tolerar a las dos condiciones.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback