Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Platero Candelario, Sonia Alicia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la Sección 34 Actividades Especiales, de la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), en los Activos Biológicos del cultivo de piña, a Desarrollarse en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, para el año 2020.
    (2020-01-01) Meléndez Meléndez, Evelin Marisol; Platero Candelario, Sonia Alicia; Argueta Iglesias, José Noel; Molina de López, Maira Carolina
    El presente estudio se está realizando en el municipio de Santa María Ostuma, departamento de la Paz debido a la necesidad y obligación de presentar cifras razonables sobre la realidad financiera y económica de los productores de piña en Santa María Ostuma; es de suma importancia que se prepare información financiera confiable y oportuna capaz de influir en la decisiones económicas de los asociados y productores, con la determinación de políticas contables para la correcta valoración de los cultivos de piña, tal lo establece la Sección 34 Actividades Especiales de la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) con el firme propósito de solventar las necesidades de los productores de piña, de no realizarse de dicha forma la información financiera y económica podría reflejar resultados erróneos. La piña es uno de los rubros que actualmente está impulsando la economía en el departamento de La Paz, por tal motivo este estudio se enmarca en un análisis de los efectos del desconocimiento de esta sección provoca en los costos agrícolas en una empresa piñalera, lo que hace que este estudio sea novedoso y de interés para los dueños de estos negocios y población en general. Así mismo, se presentarán las principales debilidades de los productores de piña en la determinación, acumulación y registro de los costos del cultivo de piña, las cuentas a utilizar para el control de las labores culturales, insumos y materiales utilizados y costos indirectos necesarios para el cultivo en desarrollo o cultivo en formación. La identificación de ventajas de la adopción de la NIIF para PYMES, para finalmente valorar la determinación de costos en la siembra y cosecha de piña, finalmente su comercialización.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback