Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portillo Aguilar, Dacia Guadalupe"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comparación entre dos técnicas de retracción gingival para la toma de impresión definitiva en prótesis fija.
    (2010-11-01) Portillo Aguilar, Dacia Guadalupe; Salazar Martínez, Edwin Arturo; Basagoitia Basagoitia, Claudia Patricia
    La retracción gingival consiste en la separación del tejido gingival con el objetivo de dejar expuestos transitoriamente las líneas de terminado talladas en la preparación de piezas dentarias. La cual desde hace algunos años, se ha realizado bajo la técnica de hilo retractor, dando muy buenos resultados, pero el tiempo empleado en ella y la difícil aplicación de esta técnica ha llevado a buscar técnicas alternativas que consigan la retracción deseada, disminuyendo estas complicaciones. Es por eso que se realizó este estudio comparativo entre dos técnicas una que habitualmente se ha usado (hilo retractor) y la otra una pasta elaborada con cloruro de aluminio y Kaolín (Expasyl). El presente trabajo de investigación comprende el análisis de 36 modelos de estudio de 18 pacientes que asistieron a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador en los meses de Febrero a Agosto; a los que se les tomó una impresión de control y otra después de haber aplicado las dos técnicas de retracción en estudio; posteriormente se obtuvieron los modelos en yeso extraduro, que se individualizaron y cortaron transversalmente de vestibular a lingual para su análisis. Los resultados reflejaron que en tiempo de trabajo el Expasyl se realizó en un intervalo de 4 a 6 minutos y el hilo retractor en un intervalo de 7 a 8 minutos. El hilo proporcionó un porcentaje promedio mayor de retracción de 1.62mm en comparación al Expasyl que proporcionó un promedio de 1.38mm. También se determinó que la visibilidad de la línea de terminado era mayor en el hilo retractor con un 74% de aprobación en comparación al Expasyl que presento un 56% de aprobación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback