Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portillo Cabrera,, Aracely"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de políticas contables de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades aplicables a las empresas del sector comercio del municipio de San Salvador
    (2011-02-01) Erazo Márquez,, José Aristides; Portillo Cabrera,, Aracely; Pérez Miranda,, Joselyn Yamileth
    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad creó la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades con el objeto principal de facilitar, a las entidades que preparan estados financieros con propósito de información general y que no tienen obligación pública de rendir cuentas, la aplicación de un marco normativo técnico contable reconocido a nivel internacional. En El Salvador, a través del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, el 07 de octubre de 2009, se acordó que el registro y presentación de la información financiera de las pequeñas y medianas empresas se realice de acuerdo con los requerimientos de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades a partir del 01 d enero de 2011. Por ello, es necesario proponer una herramienta para el diseño de políticas contables que cumplan con esta normativa contable internacional y que sea útil a la gerencia para el logro de una adecuada preparación de los estados financieros. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el tipo de estudio Hipotético Deductivo, puesto que se inició planteando la problemática de que la mayoría de empresas comerciales no poseen políticas contables definidas que cumplan con los requerimientos técnicos de una normativa contable internacional; siendo la principal causa, la ausencia de lineamientos para el diseño de políticas contables. El tamaño de la muestra fue de setenta y un firmas de auditoría, autorizadas en El Salvador por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, seleccionadas para evaluar las dificultades que enfrentan las empresas, del sector comercio del Municipio de San Salvador, en la elaboración de sus políticas contables de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. La herramienta utilizada para la recolección de la información fue el cuestionario, formulando doce preguntas y analizadas de acuerdo a la interrogante planteada. De las preguntas realizadas, el 53.53% de las firmas de auditoría asegura que la mayoría de empresas utilizan los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados como marco de referencia técnico contable (el 23.94% asegura que no lo tienen definido), el 84.51% asevera que la mayoría de empresas no poseen políticas contables establecidas por escrito, el 88.73% manifiesta que la mayoría de empresas ii no cumplen con los requerimientos de una normativa técnica contable reconocida a nivel internacional para el registro y presentación de la información financiera y el 53.52% menciona que la mayoría de empresas conocen poco sobre la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (el 45.07% mencionó que conocen muy poco). Tomando en consideración los resultados antes mencionados, se procedió a establecer una metodología para la elaboración de políticas contables, de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, estableciendo las siguientes fases: Fase I : Estudio y Análisis del Funcionamiento de la Empresa Fase II : Establecimiento del Marco de Referencia Técnico Contable a Adoptar Fase III : Estudio y Análisis de la Normativa Técnica Contable Adoptada Fase IV : Autorización del Sistema Contable Fase V : Elaboración de Políticas Contables y Procedimientos de Aplicación La ejemplificación práctica de la metodología propuesta se desarrolló considerando información relacionada con las pequeñas y medianas empresas del sector comercio, ya que muchos establecimientos situados en el territorio salvadoreño se dedican a ejercer actividades comerciales. Las políticas contables establecidas están formuladas en cumplimiento con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Se recomienda a las pequeñas y medianas empresas del sector comercio el uso de la metodología propuesta para la elaboración de políticas contables de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback