Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portillo Granados, Sandra Yaneth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del desarrollo de las microempresas del departamento de La Paz hasta el año 2014.
    (2015-09-03) Juárez Hernández, Karen Eunice; Portillo Granados, Sandra Yaneth; Sánchez Fernández, José Edwin; Valencia Castellanos, Jackelin Esmeralda; Guardado Jovel, Yanira Yolanda; Figueroa de Figueroa, Elida Consuelo
    Las microempresas surgieron en El Salvador en los años cincuenta, como consecuencia del proceso de industrialización. Actualmente reflejan gran potencial de desarrollo en la generación de ingresos y empleos para mejorar las condiciones de vida de amplios grupos de la población. El desarrollo del sector microempresarial es el proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, que favorecen el manejo eficiente y eficaz de los recursos de su empresa, integrando múltiples dimensiones como: aspectos empresariales, socioculturales, económicos y políticos-legales, en el que participan de manera activa y comprometida los diferentes actores sociales, públicos y privados. La microempresa es importante al constituirse fundamentalmente como un medio que los habitantes utilizan para obtener ingresos con el fin de sostener su economía familiar. Por esta razón, es necesario conocer la incidencia de los factores empresariales, socioculturales, económicos y políticos-legales en el desarrollo del sector microempresarial de El Salvador. Debido a la complejidad y cobertura que implica realizar un análisis del desarrollo del sector microempresarial a nivel de todo El Salvador, la investigación se desarrolló en el departamento de La Paz.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback