Browsing by Author "Portillo de Mendoza, Darlen Lizeth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluar el funcionamiento del Centro de Retención y Contención Ciudad Mujer, desde la perspectiva del personal involucrado, en base a las medidas tomadas por el Ministerio de Salud frente a la emergencia Covid 19 en la ciudad de Santa Ana del 23 de marzo al 23 de junio del 2020(2023-02-01) Arriola Trigueros, Alcides Alejandro; Doratt Orellana, Ana Elizabeth; Portillo de Mendoza, Darlen LizethLos coronavirus se descubrieron en los años 60 siendo importantes patógenos humanos y animales, provocando distintas enfermedades que pueden ir desde un resfriado hasta una neumonía. Los coronavirus son virus zoonóticos, significa que pueden transmitirse entre animales y humanos. Las personas mayores forman parte de la población más vulnerable a este broteItem Identificación de factores de riesgo asociados a pacientes con hipertensión arterial diagnosticados en la consulta externa del hospital nacional de Chalchuapa en el periodo de enero a junio del 2017(2018-11-01) Portillo de Mendoza, Darlen Lizeth; Jubis Estrada, Juan HéctorLa hipertensión arterial es probablemente, el problema de salud pública mas importante a nivel mundial, se considera la enfermedad crónica mas frecuenté en la humanidad. Los trastornos cardiovasculares como hipertensión arterial son la principal causa de muerte en la mayoría de los países de Latinoamérica. Algunos registros tomados del instituto nacional de salud (creada por MINSAL), 1.1265 Salvadoreños padecen de hipertensión arterial, con ello podemos observar que es un buen porcentaje de la población.Item Satisfacción laboral del personal médico de los servicios obstétricos del Hospital Nacional de la Mujer, durante mayo-junio 2024.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-09) Cárcamo López, Rosa Elsy; Herrera Barrera, Eunice Beatriz; Portillo de Mendoza, Darlen Lizeth; cl00010@ues.edu.sv; hb96004@ues.edu.svEl objetivo general de la investigación consistió en determinar el nivel de satisfacción laboral del personal médico de los servicios obstétricos del Hospital Nacional de la Mujer (HNM), durante el período de mayo a junio de 2024. Los objetivos específicos buscaban identificar el nivel de satisfacción laboral del personal médico en la dimensión extrínseca: sueldo, supervisión, comunicación, beneficios laborales, compañeros de trabajo, condiciones ambientales y físicas; e identificar el nivel de satisfacción laboral del personal médico en la dimensión intrínseca: condiciones del trabajo en sí, recompensas, reconocimiento y promoción. Metodología. Estudio con enfoque mixto, descriptivo, prospectivo. Participaron en la investigación 76 médicos que incluyen residentes de ginecología y obstetricia, especialistas y subespecialistas, a los que se les administró, previo consentimiento informado, una encuesta de satisfacción laboral que evaluó las dimensión extrínseca e intrínseca, a través de la escala de Likert. Los datos se tabularon y procesaron en Excel. Resultados. La población laboral fue relativamente joven (edades entre los 20 y 39 años en el 79%), con predominancia del sexo femenino (67%) y más del 50% correspondía a residentes de ginecología y obstetricia. En el análisis dimensional, el 53% de los trabajadores tuvo un nivel alto de satisfacción laboral en la dimensión extrínseca y el 58% tuvo un nivel alto de satisfacción alto en la dimensión intrínseca. Conclusión. En el análisis global se encontró que el 55.5 % de los médicos encuestados mostraron un nivel alto de satisfacción, con aspectos positivos en las áreas de supervisión, buenas relaciones con compañeros de trabajo y adecuada comunicación, la mayoría disfruta las labores que realiza y le suponen una fuente de realización personal; el 32.5 % de los trabajadores de salud, mostraron un nivel bajo de satisfacción, determinado por menores puntuaciones en las áreas de salario, beneficios laborales, recompensas, reconocimiento, promoción, salario y beneficios laborales.