Browsing by Author "Prudencio Coreas, Lourdes Elizabeth"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis histórico crítico sobre la agricultura como producción de granos básicos en el departamento de Usulután, El Salvador, en el contexto de seguridad y soberanía alimentaria, 1990-2014(2014-09-01) Díaz, Ángel Oswaldo; Cruz Salazar, Leticia Yamileth; Márquez Rodríguez, Luis Armando; Araujo Salgado, Reinaldo de Jesús; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethLa presente investigación hace una reconstrucción histórica de la agricultura de granos básicos en el departamento de Usulután, en la zona oriental de El Salvador 1990-2014. Se desarrollan los factores que contribuyeron a la crisis de granos básicos, sus impactos en la población salvadoreña y en los pequeños productores. Los granos básicos (maíz, frijol y arroz) tienen una gran importancia en la Seguridad Alimentaria de la población salvadoreña y en el establecimiento de la Soberanía Alimentaria nacional. La elaboración de este estudio, es el resultado de un proceso que involucró distintas etapas: primero, revisión de varios documentos relacionados con el problema de investigación, la segunda fase consistió en el trabajo de campo, entrevistando a 150 pequeños productores del área rural de doce municipios del departamento de Usulután, así mismo se entrevistaron a representantes de gobierno central, local, líderes comunales, ONGs y Empresa Privada, distribuidas en 29 entrevistas; con el objetivo de conocer diferentes perspectivas sobre la realidad de la agricultura de granos básicos, finalizando la tercera fase con la presentación y análisis de los resultados, y por último las conclusiones y recomendaciones.Item Análisis histórico sobre la participación de personajes extranjeros en el proceso revolucionario salvadoreño, en la Zona Norte del departamento de Morazán. Periodo de 1980 a 1992(2020-12-01) Yanes Vinajero, Francisco Maximiliano; Romero Castillo, Karen Patricia; Chica Ramirez, Carlos Jonnatan; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethResumen: La presente investigación tiene un carácter histórico, su propósito es contribuir a la sistematización de la memoria histórica del país. Como objeto de estudio la participación de personas extranjeras en el proceso revolucionario salvadoreño, en la zona norte del departamento de Morazán, tomando como periodo de estudio los años en que se desarrolló el conflicto armado (1980 a 1992). El objetivo de la investigación es realizar un análisis histórico que permita sistematizar la participación y los aportes de los personajes extranjeros al proceso revolucionario. La investigación es de tipo exploratorio-descriptiva, con un enfoque cualitativo-fenomenológico, ya que está basado en las experiencias de los participantes de la investigación. La muestra estuvo constituida por seis personajes extranjeros y cinco excombatientes del ejército revolucionario del pueblo, Dado su carácter histórico se utilizó como método teórico el histórico-lógico, y como métodos empíricos para obtener la información, se aplicó la entrevista en profundidad y la revisión documental. Entre los principales hallazgos de la investigación se destacan los aportes de los personajes extranjeros a las diferentes áreas del proceso revolucionario. Por ejemplo, los aportes del sacerdote Rogelio Ponseele en el campo de las organizaciones eclesiales de base, y de acompañamiento espiritual, tanto a las personas de la población civil, como a los mismos combatientes. Los aportes al campo de las comunicaciones, a escala nacional como internacional, dados por Carlos Henríquez Consalvi y Paolo Lüers, Los aportes en el campo militar Rolando Cáceres Blandón como también Los aportes en el campo de la educación popular impartidos por Mia Vercruysse y Rudolf Reitinger. Abstract This research is developed through a historical character whose object of study is the participation of foreigners in the Salvadoran revolutionary process, in the northern area of the department of Morazán, taking as the study period the years in which the armed conflict developed (1980 to 1992). The objective of the research is to carry out a historical analysis that allows systematizing the participation and contributions of foreign figures to the revolutionary process. The research will be of an exploratory-descriptive type, with a qualitative approach, since it is intended to enter the subjectivities of those investigated to understand their emotionalities and rationalities about the object of study. Given its historical nature, the historical-logical method will be used primarily, and as empirical methods to obtain the information, the in-depth interview and the documentary review will be applied. The present research aims to make visible the participation of foreign characters in the Salvadoran revolutionary process, to contribute and enhance the historical memory of the country, thereby motivating sociology students to carry out historical research in order to systematize phenomena that have been invisible in the collective imagination of Salvadoran societyItem Estrategia didáctica para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de Licenciatura en Sociología de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador(2022-08-01) Prudencio Coreas, Lourdes Elizabeth; López Domínguez, Abelardo; Massón Cruz, Rosa MaríaLa formación docente se refiere a un proceso continuo de capacitación y actualización de los profesores, dotándoles de las herramientas metodológicas, didácticas y pedagógicas necesarias para enfrentar las demandas y exigencias de la formación inicial de los estudiantes universitarios del siglo XXI. En cuanto a la formación de los estudiantes, se necesita elevar el componente científico investigativo en su formación académica, de forma que adquieran buenas prácticas en el quehacer científicoItem Impacto de la estrategia "Un pueblo, Un producto", en las condiciones de vida de las familias del municipio de Ciudad Barrios del departamento de San Miguel(2021-07-01) Castellón Medrano, José Lucio; Paz Argueta, Joel Alejandro; Gómez Carranza, Josué Edemir; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethEl objetivo de la investigación es analizar el impacto de la estrategia “Un pueblo, Un producto” en las condiciones de vida de las familias beneficiarias, en el municipio de Ciudad Barrios, del departamento de San Miguel. METODOLOGÍA. La investigación es de tipo exploratorio-descriptivo, bajo un enfoque cualitativo, ya que la intencionalidad es examinar desde la percepción de los participantes de la estrategia, los impactos y beneficios obtenidos. La muestra estuvo representada por seis emprendedores que forman parte de la estrategia y tres funcionarios, dos de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el alcalde municipal. El método utilizado fue el Fenomenológico-Hermenéutico, ya que, lo que se busca con esta investigación es conocer las experiencias y comprender el significado que los participantes le otorgan a la estrategia. La técnica utilizada en la investigación, para recolectar los datos empíricos de las fuentes primarias, tanto de los emprendedores como de los informantes clave, fue la entrevista enfocada, semiestructurada. Para la fundamentación teórica y referencial del estudio se utilizó la técnica documental. Entre lo más sobresaliente de los resultados obtenidos del estudio, se encuentran los beneficios obtenidos en los procesos de capacitación de todos los miembros, lo que les ha permitido generar mayores ingresos económicos en la familia. Otro hallazgo importante ha sido su alcance como emprendedores, ya que la estrategia les ha permitido dar a conocer la producción local a nivel nacional e internacional. ABSTRAC: The objective of the research is to analyze the impact of the strategy "One village, One product" on the living conditions of the beneficiary families, in the municipality of Ciudad Barrios, in the department of San Miguel. The research is exploratory-descriptive, under a qualitative approach, since the intention is to examine from the perception of the participants of the strategy, the impacts and benefits obtained. The exhibition was represented by six entrepreneurs who are part of the strategy and three officials, two from the National Commission of Micro and Small Enterprises (CONAMYPE) and the municipal mayor. The method used was the Phenomenological- Hermeneutic, since what is sought with this research is to know the experiences and understand the meaning that the participants give to the strategy. The technique used in the research, to collect empirical data from primary sources, both entrepreneurs and key informants, was the focused, semi-structured interview. For the theoretical and referential foundation of the study, the documentary technique was used. Among the most outstanding of the results obtained from the study are the benefits obtained in the training processes of all members, which has allowed them to generate greater economic income in the family. Another important finding has been their reach as entrepreneurs since the strategy has allowed them to publicize local production nationally and internationallyItem Participación de los agentes sociales en la implementación del Programa de Atención y Desarrollo Integral para la Primera Infancia en el municipio El Carmen del departamento de La Unión, 2015–2017(2017-09-01) Cortéz Castillo, Miguel Ángel; Gaitán Leonzo, Leidy Liliana; Hernández Fuentes, Vanessa Claribel; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethLa atención a la Primera Infancia ha sido una deuda histórica por parte del Estado y la sociedad salvadoreña. Es a partir del gobierno del presidente Mauricio Funes (2009-2014) que esta problemática cobra importancia, creándose la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia como parte de las políticas sociales estratégicas. A efecto de operativizar dicha Política Pública, se crea el Programa de Atención y Desarrollo Integral para la Primera Infancia (PADIPI), el cual se implementa a través de dos Vías: la Institucional y la Familiar Comunitaria. Dada la importancia y lo novedoso del Programa se tomó como objeto de investigación, Vía Familiar Comunitaria, con el objeto de conocer la participación de los Agentes Sociales en su Implementación. La investigación se realizó en Municipio El Carmen del Departamento de La Unión del Programa. Teniendo como objetivo principal de la investigación Reconstruir el contexto en que se desarrolla la participación de los agentes sociales en las comunidades donde se realizó la investigación. Para el logro de los objetivos y desarrollo de esta investigación, se utilizó la metodología cualitativa que permitió adentrarse en las subjetividades de los actores participantes. El Estudio se hizo de carácter exploratorio-Descriptivo. Las técnicas de recolección utilizadas para la recolección de la información fueron: la entrevista cualitativa, el grupo focal y la observación. Entre los hallazgos importantes de esta investigación están que el Programa de Atención y Desarrollo Integral para la Primera Infancia es un programa que tiene una participación muy activa y de calidad por parte de las familias beneficiarias, los agentes institucionales y los agentes comunitarios. Otro de los hallazgos es que el Programa además de contar con la aceptación de las familias y los agentes comunitarios, ya está produciendo beneficios e impactos en las comunidades en estudio. Otro de los hallazgos encontrados, es que al igual que otros programas enfrenta limitantes que deben de irse tratando a efecto de que el programa se mantenga y sirva para lo que fue creadoItem La participación política de las mujeres en los Gobiernos Locales. Departamento de San Miguel, El Salvador. 2013-2014(2014-03-01) Prudencio Coreas, Lourdes Elizabeth; Magaña Salazar, Mireya Yamilet; Paz Narváez, Rafael MauricioEl propósito fundamental de esta investigación fue descubrir hasta qué punto la participación de mujeres en los gobiernos locales garantiza la inclusión, defensa y reivindicación de los intereses y necesidades del sector femenino en los municipios en estudio. Como problema de investigación se planteó saber cuáles son las principales características, alcances, obstáculos y desafíos de la participación política de las mujeres en el contexto de los gobiernos locales. El estudio se hizo utilizando un enfoque mixto de investigación combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, con muestras intencionadas. La investigación fue de tipo exploratoria-descriptiva. Entre los principales resultados o hallazgos encontrados destacan las experiencias exitosas de las mujeres como gestoras sociales en el gobierno municipal; la percepción positiva de la mayoría de actores políticos locales y mujeres pobladoras sobre la participación política de las mujeres. Otro de los resultados ha sido descubrir que la participación política de las mujeres en el gobierno local está determinada por intereses prácticos cotidianos, inmediatos y no por intereses estratégicos de género. Como conclusión principal se establece que la participación política de las mujeres en los gobiernos locales en los municipios donde se realizó la investigación no ha garantizado una gestión municipal con enfoque de género, por diversos factores de tipo cultural, económico y personalesItem La participación política y social de los y las jóvenes del municipio de Perquín(2013-10-01) Hernández Ramos, Yaneth Nohemy; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethEl documento que a continuación se presenta corresponde al trabajo de tesis basado en una investigación realizada en el municipio de Perquín sobre la participación política y social de los y las jóvenes en los años 2012- 2013. El documento consta de dos partes. La primera se enfoca en el proyecto de investigación donde se dan a conocer todos los lineamientos que sirvieron de base para poder realizar la investigación. La introducción, una pequeña reseña de lo que contienen el trabajo de investigación, justificación, planteamiento del problema, problema de investigación, pregunta directrices, objetivos, estado del arte, metodología, métodos y técnicas, el plan de análisis, resultados esperados, recursos, presupuesto Se analizaran las racionalidades y emocionalidades de los y las jóvenes del Municipio de Perquín sobre la Participación Política y Social a nivel local, regional y nacional para conocer la actitud e interés de los y las jóvenes del municipio de Perquín sobre la participación política y social e indagar el sentido y significado que los y las jóvenes del municipio de Perquín le otorgan a la participación política y social para descubrir las expectativas de los y las jóvenes del municipio de Perquín sobre la participación política y social y la percepción de los actores locales del municipio de Perquín sobre la participación ciudadana de los y las jóvenes. Existen muchas dificultades en torno a la participación de los jóvenes y al desconocimiento por parte de ellos mismos de lo que se está haciendo, el problema radica en que se hacen muchas actividades pero no se está socializando con la juventud en general todo lo que se hace en torno a ellos. Las diferentes instituciones tales como la alcaldía, institutos, iglesias y dirigentes de juventud, están trabajando por un mismo fin y sus objetivos son muy similares sobre lo que quieren lograr en el municipio de Perquin, a la mayoría de los jóvenes casi no les interesa su entorno social más que todo no tienen participación en sus comunidades, no saben que función tiene una ADESCOS como también que instituciones apoyan todos los esfuerzos que se están haciendoItem El plan de agricultura familiar y su impacto socioeconómico en las familias del municipio de Sesori, departamento de San Miguel, periodo 2011 – 2014(2015-11-01) Amaya Barahona, Edis Yaneth; Interiano Martínez, Oscar Armando; Juárez, Mauricio Enrique; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethEn los últimos años la temática sobre la política agropecuaria, ha generado en el gobierno un interés propio por recuperar la producción agropecuaria de una forma estratégica, a través de nuevas prácticas de agricultura familiar que contribuyen a disminuir el deterioro de los recursos naturales, principalmente el agua y el suelo, dando el primer paso para recuperar este sector que por décadas fue abandonado. Por ello la presente investigación tiene como objetivo, sistematizar las experiencias de las familias beneficiarias del “Plan de Agricultura Familiar, como el componente principal y eje de la Política Agropecuaria del Gobierno Central, a efecto de explorar y descubrir los impactos socioeconómicos en las familias del municipio de Sesori, departamento de San Miguel, en el contexto del logro de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en El Salvador. El método utilizado en la investigación, fue el método hermenéutico basado en la interpretación de las racionalidades y emocionalidades de los sujetos en estudio, en el sentido y significado que ellos le otorgan al objeto de estudio. Los resultados obtenidos se presentan en cuadros, divididos en sectores y por actores locales; además, a través de figuras se presentan los impactos socioeconómicos que el PAF-Seguridad Alimentaria ha llevado hasta la actualidad a las familias beneficiarias haciendo mención de los hallazgos más importante s de la investigación. Con base a los resultados obtenidos en la investigación se presenta n las respectivas conclusiones finalesItem Situación actual de las y los veteranos de guerra del FMLN en el departamento de Morazán: análisis y perspectivas a dos décadas de finalizado el Conflicto Armado en El Salvador, periodo 2009 - 2015(2015-11-01) Díaz Coreas, Miriam Liliana; Torres Montiel, Jasael Santos; Ventura Monteagudo, Xiomara Elizabeth; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethLa presente investigación hace una reconstrucción histórica del proceso de desmovilización y reinserción a la vida civil-productiva de las y los veteranos de guerra del FMLN del departamento de Morazán, en la zona oriental de El Salvador a dos décadas de finalizado el conflicto armado en el país. En esa dirección se desarrollan las causas de origen que dieron paso a una limitada reinserción a la vida civil y productiva que ha obstaculizado el desarrollo del sector. Las actuales demandas se analizan alrededor de la relación oportuna generada por el ascenso al órgano ejecutivo del estado salvadoreño por parte del partido de izquierda, hecho generador de expectativas que permite construir perspectivas para el sector. La elaboración de este estudio, es el resultado de un proceso escalonado que desarrolló distintas etapas: primero, revisión de varios documentos relacionados con el problema de investigación, la segunda fase consistió en el trabajo de campo, entrevistando a veinte veteranos de guerra de los municipios Meanguera, Jocoaitique y Cacaopera, así mismo se entrevistaron funcionarios públicos, dirigentes históricos del partido FMLN y dirigentes de Asociaciones de Lisiados y discapacitados a consecuencia del conflicto armado. Con el objetivo de conocer diferentes perspectivas sobre la realidad en la que viven las y los veteranos de guerra, finalizando con la tercera fase con la presentación y análisis de los resultados, y por ultimo las conclusiones y recomendacionesItem Situación de vida de pacientes renales y su impacto en la funcionalidad de la familia. Casos en el municipio El Carmen, departamento de La Unión(2021-10-01) Alfaro Hernández, Yunis Raquel; Prudencio Coreas, Lourdes ElizabethRESUMEN: Para realizar la presente investigación se partió de la necesidad de indagar y explorar temas diferentes en el área de las ciencias sociales, relacionados con problemas de salud y la familia. Para este caso el estudio se enfocó en explorar la funcionalidad de las familias que integran en su núcleo a familiares que padecen la Enfermedad Renal Crónica, y cómo estas cambian la dinámica familiar. El estudio se realizó durante el año 2020 teniendo como objetivo de investigación analizar la situación de vida y el entorno familiar de las personas que padecen la Enfermedad Renal Crónica, en la zona urbana del Municipio El Carmen, Departamento de La Unión. La investigación fue de tipo descriptivo bajo un enfoque cualitativo-fenomenológico, ya que está basado en los testimonios y experiencias de vida de los participantes. La muestra se conformó con 14 participantes: siete de ellos padecen la enfermedad renal crónica y siete son miembros de las familias cuidadoras. En cuanto a las técnicas de información, se hizo uso aplicaron la técnica documental para el análisis de los documentos y la entrevista enfocada semiestructurada para la recolección de los datos empíricos. Entre los principales hallazgos de la investigación se destacan el conocimiento del origen de la ERC, los avances en materia de terapias de reemplazo renal, la situaciones y experiencias de vida de las personas que padecen ERC, los cambios en las formas de vivir y convivir en las familias cuidadoras, así mismo los impactos económicos, sociales y emocionales causados en el núcleo familiar. ABSTRAC: To carry out this research, we started from the need to investigate and explore different topics in social sciences, related to health problems and the family. In this case, the study focused on exploring the functionality of families that integrate family members suffering from chronic kidney disease into their nucleus, and how these change family dynamics. The study was carried out during the year 2020 with the objective of research to analyze the life situation and the family environment of people suffering from chronic kidney disease, in the urban area of the Municipality of El Carmen, Department of La Unión. The research was of a descriptive type or under a qualitative-phenomenological approach, since it is based on the testimonies and life experiences of the participants. The sample consisted of 14 participants: only of them suffer from chronic kidney disease and seven are members of the caring families. As for the information techniques, the documentary technique was used for the analysis of the documents and the semi-structured focused interview for the collection of empirical data. Among the main findings of the research are the knowledge of the origin of CKD, advances in renal replacement therapies, the situations and life experiences of people suffering from CKD, changes in the way of living and living together in the care homes, as well as the economic, social, and emotional impacts caused in the family nucleus