Browsing by Author "Ramirez Mejia, Ana Ursela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las propiedades mecánicas del suelo compactado en el Área Metropolitana de San Salvador(1996-05-01) Barahona Meléndez, Marcos Samuel; Mendoza Mejía, Lesly Emidalia; Orellana Calderón, Fredy Fabricio; Ramirez Mejia, Ana Ursela; Guzmán Urbina, Mario Angel; Lagos Ventura, PorfirioDada la importancia que tiene el desarrollo de la infraestructura urbana de la ciudad de San Salvador y debido al acelerado crecimiento físico en que se encuentra, se hace necesario la materialización de proyectos civiles que generan una gran demanda de suelos aptos para la construcción, los cuales en la actualidad son muy escasos por lo que es importante el conocimiento de procesos que ayuden a mejorar las condiciones en que se encuentran dichos suelos en cuanto a capacidad de soporte de carga. La utilización de procesos mecanizados para mejorar dicha capacidad de soporte, ocasiona que las propiedades que posee el suelo en su estado natural se vean modificadas luego del reacomodo de sus partículas al aplicársele una energía de compactación determinada, la cual es controlada comúnmente en el medio constructivo nacional, pudiendo efectuarse por los métodos Proctor AASHTO T-99 y AASHTO T-180; considerando que en la actualidad no se tiene una clara convicción a cerca de cual es el método que mejor represente el comportamiento de éste al ser compactado. Se plantea efectuar la presente investigación con el objetivo de brindar información sobre la necesaria para la energía de compactación para un suelo, así como datos sobre las propiedades mecánicas de éste, para qie auxilien a las actuales y futuras generaciones de ingenieros en la ejecución de edificaciones fundadas sobre suelos que garanticen la seguridad de las mismasItem Propuesta de un modelo de gestión administrativo - financiero como alternativa de autosostenibilidad para organizaciones no gubernamentales que se dedican a la actividad crediticia para la micro y pequeña empresa.(2000-06-01) Amaya García, Juan Aníbal; Arenivar Baires, Belky Ivonne; Ramirez Mejia, Ana UrselaEl presente documento constituye un esfuerzo de los autores para proporcionar un instrumento practico y simple de utilizar en la gestión de crédito de las ONGs que se dedican a esta actividad, dicho instrumento lo constituye un modelo financiero basado en la determinación de una tasa de autosostenibilidad o tasa de equilibrio, la cual refleja la mínima tasa activa con la que la organización debe trabajar para no afectar su rentabilidad. Al mismo tiempo, se presentan alternativas teórico-prácticas de gerencia a través de un modelo administrativo que contribuya a alcanzar la eficiencia de estas, basado en una especialización en las áreas de crédito y subcontratación de servicios en las áreas administrativas. La subcontratación de estos servicios se desarrollara bajo el esquema de asociatividad de organizaciones, de la cual saldrá una organización sombrilla que prestara diversos tipos de servicios a la ONGs que están asociadas con elia. Dentro del desarrollo del trabajo se encontraran ejemplos de los cálculos matemáticos así como un desglose de estrategias que pueden implementarse y que podrá tomar de guía cualquier organización que desee implementar el modelo. Para alcanzar buenos resultados se plantea que ambos modelos tanto el administrativo como el financiero deberán implementarse al mismo tiempo, ya que ellos son complementarios.