Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Luna, Fatima Vanessa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de abono orgánico a partir de residuos sólidos producidos de ganado vacuno, aves ponedoras y otros disponibles de la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2022) Ramos Luna, Fatima Vanessa; Aguirre, Carlos Alberto; Tejada Ascencio, José Mauricio; rl13045@ues.edu.sv
    El mantenimiento de la capacidad productiva del suelo, requiere integrar prácticas de nutrición vegetal y de mejoramiento del suelo; mediante la aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes. El presente documento se realizó en la Estación Experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de obtener un abono orgánico tipo bocachis aprovechando a partir de los residuos y desechos que se producen en diferentes áreas agrícolas y ganaderas de la Estación Experimental. En el proceso metodológico se utilizaron Zacate (rastrojo de cultivo), Estiércol, Pulimento, Gallinaza, Tierra, Harina de Roca, Microorganismo de Montaña y Melaza. En el proceso de fermentación se realizó colocando el bocachi en sacos en un periodo de 15 días, y durante ese periodo se hicieron tomas de temperatura y humedad las cuales fueron de una temperatura máxima de 61.75ºC y la baja 31ºC y 22.1 % al terminar el proceso de fermentación. Al finalizar el periodo se caracterizó el abono en cuanto a color, olor y textura. Así mismo se realizó un análisis de laboratorio para conocer los parámetros que este posee. De igual se estableció que dicho resultado se encuentra en condiciones para usarse para dicho fin. Palabras claves: Residuos, Bocashi, abono orgánico.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback