Browsing by Author "Ramos Sosa, Rudy Anthony"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Alimentación de vacas lecheras con dietas basadas en ensilado elaborado con mezcla de canavalia (Canavalia Ensiformis) y sorgo (Sorghum Bicolor) y su efecto en la producción, eficiencia en el uso de nutrientes y rentabilidad(2011-01-01) García Flores, Rafael Antonio; Ramos Sosa, Rudy AnthonyEsta investigación se desarrolló en la lechería de la Asociación Cooperativa Astoria ubicada en el municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz; y en el laboratorio de Química Agrícola, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador; durante los meses de octubre a diciembre de 2010. Consistió en dos estudios para los que se utilizaron vacas Holstein en ordeño con número de partos entre 2 y 5. En el Estudio 1, 30 vacas Holstein (506 kg de peso corporal (± 26.7 kg), 21.3 kg de leche/día) fueron divididas en tres grupos para recibir dietas con tres fuentes forrajeras, Dieta 1 (n=10) ensilado sorgo-canavalia, Dieta 2 (n=10) a base de ensilado de sorgo y Dieta 3 (n=10) a base de enlisado de sorgo-vigna. Las dietas fueron balanceadas en el programa CPM Dairy® para ser isocalóricas (2.2 Mcal EM/Kg) e isoprotéicas (16.9% PC) y sostener una producción de 26 kg/día. En el Estudio 2, se compararon tres diferentes proporciones (%) de ensilado de sorgocanavalia y concentrado (forraje:concentrado) en la dieta, utilizando 30 vacas (450 kg de peso corporal (± 27.4 kg), 16 kg de leche/día) que fueron divididas para recibir Dieta 1(n=10) 50:50, Dieta 2(n=10) 60:40 y Dieta 3 (n=10) 70:30. Las dietas se ofrecieron como RaciónTotal Mezclada (RTM) y fueron formuladas con CPM Dairy® para ser isocalórica (2,26 EM Mcal / Kg) e isoprotéicas (16,6% PC) para una producción de 20 kg/día Las vacas fueron alimentadas cuatro veces y ordeñadas mecánicamente dos veces al día. Los experimentos duraron 21 días, con 14 de adaptación y 7 de recolección de datos. Se pesó el alimento ofrecido y rechazado, la producción individual, y las heces diariamente. Se tomaron muestras de leche/vaca, de alimento y de heces en tres días. Se determinaron Nitrógeno Ureico (NUL), grasa y proteína de la leche. En alimento y heces se determinó Humedad, Proteína y Fibra Neutro Detergente (FND). Se evaluaron las variables: consumo, producción e ingreso, composición de la leche, composición de las heces y eficiencia y excreción de nitrógeno. Los datos fueron analizados utilizando un modelo completo al azar con tres tratamientos (Dietas) utilizando PROC MIXED de SAS. Las diferencias se consideraron significativas a p<0.05. En el Estudio 1, las dietas conteniendo leguminosas (D1= Canavalia, D3= Vigna), tuvieron una tendencia a mayor consumo de Materia Seca D1= 18.04 kg, D3= 18.34 kg en comparación con la dieta con sorgo D2= 17.47 kg, (p=0.07). El consumo de PC fue mayor también en estas dietas D1= 3223 gr, D3= 3400 gr, D2= 2965 gr, (p<0.01). El costo de las dietas con leguminosas fue menor D1= $4.42, D3= $4.42, D2= $4.83, (p<0.01), la producción tendió a ser mayor D1= 20.75 kg, D3= 22.03 kg, D2= 19.38 kg (p=0.11) y el ingreso sobre el costo de alimentación también fue mayor D1= $4.96, D3= $5.54, D2= $3.93 (p<0.05) con el uso de leguminosas. Las dietas no produjeron diferencias en el contenido de NUL, grasa, ni proteína de la leche. No se encontró diferencias en los componentes de las heces (Humedad, PC,FND), en las cantidades de heces secas o húmedas ni en la digestibilidad de la MS y la eficiencia en la conversión de MS a leche, pero los valores medios de estas últimas dos fueron mejores para las dietas con leguminosas. El contenido de N en leche, Heces y Orina y la eficiencia en el uso de N en leche fueron también similares entre las dietas. En el Estudio 2, los consumos de MS y PC fueron similares en las tres proporciones de forraje:concentrado Los costos de las dietas fueron D1 (50:50)= $4.29, D2 (60:40)= 4.41 y D3 (70:30) = $4.69. Aunque no se encontraron diferencias significativas en la producción (p=0.19), el ISCA (p=0.21) y el costo en alimentación por kg de leche producida (p=0.16), los valores promedio de estas variables fueron mejores con las proporción de 60:40. El NUL y la PC de la leche fueron similares, pero la grasa en la leche D1 = 3.44%, D2 = 3.66% y D3 = 3.87%, tendieron a incrementar con el aumento en e forraje (p=0.08). Aunque el contenido de MS de las heces disminuyó con el aumento en el uso de forrajes D1 = 16.16%, D2 = 15,7% y D3 = 15,34% (p>0.05), no se encontró diferencias en los componentes de las heces PC y FND, en las cantidades de heces frescas y húmedas, la digestibilidad de la MS y la eficiencia en la conversión de MS a leche. El contenido de N en heces, orina y leche fueron similares entre tratamientos (dietas), y la eficiencia en el uso de N en leche tendió a ser mayor con 60:40 (25.0%) que con 70:30 (23.15%) y con 50:50 (20,62%) (p=0.12). Se concluye que la inclusión de las leguminosas, Vigna y Canavalia, en dietas balanceadas para vacas lecheras disminuye el contenido de FND y aumenta el consumo, lo cual permite una mayor producción y un ingreso sobre el costo de alimentación (ISCA) también mayor, sin cambios en la composición de la leche en comparación con alimentación de ensilado de sorgo solo como forraje y que la utilización de ración total mezclada (RTM) en proporción de 60:40 (ensilado de sorgo-canavalia:concentrado) en la alimentación de vacas lecheras tiene menor costo y da lugar a una mayor producción de leche y por lo tanto, mayor ISCA.Item Caracterización de agua de pozos para consumo humano en tres caseríos del cantón San Francisco Amatepe, municipio de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, El Salvador(2022-01-01) Benavides Serrano, María Eugenia; Pineda Zaldaña, Enrique Alejandro; Choto Quintanilla, Marcelo David; Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio; Ramos Sosa, Rudy Anthony; Arriaza Alfaro, Claudia MaríaLa investigación se realizó en el periodo de septiembre 2019 a enero del 2020 en los caseríos Los Encuentros, El Anono y El Hervedor del cantón San Francisco Amatepe, municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz; con el objetivo de caracterizar el agua de pozo del área en estudio, conocer las prácticas de uso y manejo del agua y suelo en el sitio, mediante un estudio socio-económico realizado a una muestra de 69 familias. Se seleccionaron seis pozos de forma aleatoria: dos en cada caserío en estudio, los cuales fueron muestreados cada dos meses, durante cinco meses, para los parámetros microbiológicos (septiembre, noviembre y enero), y dos veces para los parámetros físicoquímicos (septiembre y enero). En cada muestra se realizaron determinaciones físicoquímicas y microbiológicas que fueron comparadas con el Reglamento Técnico Salvadoreño “RTS 13.02.01:14 Agua. Agua de Consumo Humano. Requisitos de Calidad e Inocuidad”. Los análisis físico-químicos se realizaron en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas y en el Laboratorio Físico-químico de Aguas de la Facultad de Química y Farmacia, los dos de la Universidad de El Salvador. Se analizaron los parámetros: cianuro, dureza, nitratos, nitritos, olor, pH, sólidos totales disueltos, sulfatos, temperatura y turbidez; además los metales pesados: aluminio, arsénico, boro, cadmio, cobre, cromo, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo y zinc. Los análisis microbiológicos se realizaron en el Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), del Centro de Formación Integral de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (CFI-ANDA). Los resultados demostraron que los pozos de agua tienen contaminación por arsénico entre 0.03 a 0.09 mg/L, manganeso de 0.57 a 0.023 mg/L, hierro entre 0.45 a 0.01 mg/L y plomo de 0.01 a 0.008 mg/L. En todos los pozos de agua hay contaminación por bacterias Coliformes Totales entre 1.00 a 2,419.6 NMP/100 mL, Escherichia coli de menos 1.00 a más de 2,419.6 NMP/100 mL y Pseudomonas aeruginosa con menos de 1.00 NMP/100 mL y un máximo de 1,119.90 NMP/100 mL, los cuales no cumplen con el Reglamento Técnico Salvadoreño y por lo tanto, el agua de todos los pozos muestreados de los caseríos en estudio no es apta para el consumo humano. Palabras clave: Agua, pozo, caracterización, parámetros físico-químicos y microbiológicos, metales pesados, bacterias coliformes totales, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosaItem Revista Minerva, octubre-diciembre, 2017(Carlos Estrada, 2017-01-01) Berrios Ortiz, J.A.; Estrada Faggioli, Carlos; Agudo Padrón, Ignacio; Souza da Luz, Jefferson; Benavides, Roxana; Chacón Piche, María de los Ángeles; Portillo Segovia, Norma Yamileth; Ruano-Iraheta, CE; Erroa Ramos, I.R.; Ramos Sosa, Rudy Anthony; Villacorta Hernández, Josue Roberto; Rivas Larín, Rosa Mirian; Martínez de Díaz, Morena Lizette; Gutiérrez Santillán, Tania Vianney; Nuñez, Marvin; Arellano Méndez, Leonardo Uriel; Mora Olivo, Arturo; Sermeño-Chicas, J. M.; Parada-Berríos, F. A.; Rodriguez Urrutia, Efraín Antonio; Pérez, Dagoberto; Joyce, A.L.; Quintanilla Quintanilla, J.R.Comportamiento a la fatiga de un cobre refinado sin y con severa deformación mediante Presión en Canal Angular Constante. Pág. 9 Primer record confirmado de ocurrencia de un Caracol terrestre indo-asiático en Brasil y las Américas ( First confirmed occurrence record of a indo-asiatic land snail in Brazil and the Americas ). Pág. 19 Evaluación bio-económica de alojamientos y densidades de siembra para el cultivo de caracoles comestibles de agua dulce (Pomacea flagellata Say, 1827). Pág. 29 Cuantificación de sesquiterpenlactonas procedentes de las hojas de Calea urticifolia (Asteraceae) durante el año 2012. Pág. 41 Etnozoología en México: Una revisión al estado del conocimiento. Ethnozoology in Mexico: Review in the status of knowledge Pág. 52 Gusano cuerudo Spodoptera ornithogalli (Guenée 1852) (Lepidoptera: Noctuidae) en cacao Theobroma cacao L. en El Salvador. Pág. 62 Sistema de Información de la producción Científica de la Universidad de El Salvador “SIPC-UES”. Pág. 73 Difusión de la Investigación Científica de la Universidad de El Salvador. Pág. 76