Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivas Rivera, Deisy Otilia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valores y antivalores culturales emitidos en el programa “Grandiosas” de Canal 6 y su impacto en el imaginario de sus receptores y sus receptoras
    (2017-02-02) Acosta Escobar, Rosmery Arely; Hernández Aquino, Jancy Tatiana; Rivas Rivera, Deisy Otilia; Melgar, Carlos; Melgar, Carlos
    Es innegable el papel que los medios de comunicación tienen en la construcción de las identidades individuales y colectivas, cuyas líneas principales son trazadas por valores y antivalores impuestos por un pequeño grupo que terminan siendo aceptados por la mayoría. No es por nada que un mundo gobernado y dirigido por hombres, el Estado, la Iglesia y la empresa privada, estén fuertemente agarrados a los medios de comunicación, trabajando bajo una misma línea. La de asegurar que el hombre siga a la cabeza de las grandes decisiones. Con el paso de los años y el trabajo de los movimientos feministas las instituciones han tenido que adoptar modos más sutiles de naturalizar la desigualdad existente entre hombres y mujeres. Ahora la industria del entretenimiento, siguiendo líneas empresariales y dominantes, ha creado programas exclusivamente para mujeres. Este tipo de programas son denominados por las organizaciones feministas como “Programas mordaza”, pues son creados con el fin de adormecer a las mujeres y así evitar que alcen su voz contra el sistema que las pone en desventaja en cualquier escenario. Es por ello que esta investigación se centra en los valores y antivalores culturales emitidos en el programa Grandiosas de canal 6 y su impacto en el imaginario de sus receptores y receptoras. Grandiosas es uno de los programas de mujeres más criticados por grupos feministas en El Salvador. Ya que según ellas, sólo buscan dirigir a sus televidentes al consumo, a las banalidades, fortaleciendo el imaginario tradicional y patriarcal. A partir de todo ello se espera que los resultados de este estudio sean en el sentido práctico; una invitación a detenerse un momento ante la realidad y someter a juicio los tipos de programas que se difunden y las consecuencias que trae. Y en el sentido teórico dejar sentadas las bases que sirvan como guía a los comunicadores consientes, y a los que aún se están formando, para proveerles de una perspectiva más amplia sobre el tema.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback