Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivera Flores, Thiana Aracely"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Perfil clínico y epidemiológico de los neonatos menores o iguales a 1500 gramos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el periodo de Enero 2015 a Noviembre 2016.
    (2017-01-01) Rivera Flores, Thiana Aracely; Martínez Romero, Luis Ernesto
    El presente estudio da a conocer el perfil clínico y epidemiológico de los neonatos menores o iguales a 1500 gramos que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB) durante el periodo de Enero de 2015 a Noviembre de 2016 con el Objetivo de poder describir las principales causas de morbilidad-mortalidad neonatal y a la vez la evolución clínica de los prematuros menores o iguales a 1500 gramos. Los recién nacidos pre-término son una causa importante de morbilidad neonatal debido a la ausencia de los mecanismos de transición así como la inadecuada adaptación respiratoria, control de temperatura y glicémico en comparación con los nacidos de término. Por lo cual se realizó la presente investigación teniendo como Método: un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, de corte transversal; por medio de la revisión de expedientes clínicos de los neonatos que ingresaron a la UCIN, y que cumplían los criterios de inclusión. A partir de esta revisión se obtuvo un total de 132 neonatos y para fines de este estudio se utilizó al 100% de la población. Resultados: Demográficamente el 25% de neonatos fueron referidos al HNNBB provenientes de la zona central, seguidos de 21.2% de occidentey 20.5% de la zona paracentral y un 4% del total de los recién nacidos eran procedentes de Honduras. El 52.3% fueron del sexo masculino y el 47.7% del sexo femenino, el mayor porcentaje de pacientes que ingresaron a la UCIN según su peso se encuentran en la clasificación de Muy Bajo Peso al Nacer (Menores de 1500 gramos) en un 46.2%; y según su edad gestacional un 43.2% de los ingresos se encontraron entre las 28 y 32 semanas de edad gestacional. Conclusiones: Se evidencio que los principales factores de riesgo que contribuyeron al nacimiento de pacientes prematuros son el embarazo en la adolescencia, la falta de controles prenatales o la inscripción tardía de los mismos, la pobre ingesta de micronutrientes y el aumento de infecciones durante la gestación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback