Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivera Garcia,Walter Alfredo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del uso de la capnometría volumétrica ETCO2 al final de la espiración en el transoperatorio en pacientes asa I y II intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía videolaparoscópica entre las edades de 30 a 60 años en el Hospital Nacional San Rafael en el período comprendido de junio a julio del año 2025.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-08) Leiva Espinoza, Ever Alexander; Rivera Garcia,Walter Alfredo; Gracia María Rivas Méndez; le09004@ues.edu.sv; rg20053@ues.edu.sv
    La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la capnometría volumétrica ETCO2 al final de la espiración durante el transoperatorio en pacientes ASA I intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía videolaparoscópica en el Hospital Nacional San Rafael. El estudio surgió de la necesidad de investigar el uso del capnógrafo en este tipo de cirugías, su utilidad y ayuda para anticipar o prevenir elevaciones del nivel de CO2 y sus efectos fisiológicos. El estudio fue de tipo descriptivo y retrospectivo. La muestra incluyó a 30 pacientes entre 30 y 60 años, quienes fueron sometidos a colecistectomía videolaparoscópica. Para medir el nivel de CO2, se utilizó el capnógrafo en las salas de operaciones que tenían uno disponible. Tomando en cuenta que los pacientes estudiados eran relativamente sanos, no se tuvo una primera medición del CO2 elevado en ninguno de ellos. Sin embargo, conforme la cirugía avanzaba, la elevación de CO2 fue visible a los 20 minutos de iniciada la cirugía en pacientes que fueron monitorizados con capnógrafo. Las medidas necesarias fueron tomadas y en ningún paciente se obtuvo el valor máximo del rango normal de este gas exhalado. Debido a la falta del capnógrafo en algunas salas de operaciones, no se logró medir con exactitud ese valor de CO2 exhalado en nueve pacientes. Es por eso que se determinó la importancia de este equipo, para conocer la cantidad de gas que el está circulando en el torrente sanguíneo y tomar las medicas necesarias para evitar complicaciones. Nuestra principal recomendación es incorporar esta herramienta en todas las salas de operaciones, o al menos en las que están asignadas para este tipo de cirugías.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback