Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodriguez Cruz, Karla Patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acuerdos de Seguridad Fronteriza y Programa de Trabajadores Temporales, entre Estados Unidos y El Salvador, período 2014-2019
    (2021-04-01) Recinos Laínez, Marta Beatriz; Rivera Umaña, Héctor Rodrigo; Rodriguez Cruz, Karla Patricia; Huezo Orellana, Edgar Rolando
    La migración salvadoreña irregular tiene como destino, principalmente los Estados Unidos de América, constituyéndose como la segunda población más grande en ese país, lo que significa un viaje lleno de peligros y hechos que vulneran los derechos humanos como son: secuestros, robos, violaciones y discriminación además de violencia psicológica y física que ha llevado, en algunos casos, a la muerte de miles de salvadoreños y salvadoreñas que deciden ir en busca de un futuro mejor. A partir de estas consideraciones la migración irregular salvadoreña es percibida como un fenómeno social que hay que regular, negociando políticas entre Estados que les permita tener acuerdos de mayor alcance. Por ello, a fin de abordar el problema de la migración irregular, el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de El Salvador a través de sus buenas relaciones diplomáticas han firmado una serie de acuerdos como estrategias bilaterales, que buscan minimizar la migración irregular. Por tanto, se ha considerado específicamente en el presente trabajo de investigación el estudio del “Acuerdo de Seguridad Fronteriza” y el “Programa de Visas para Trabajadores Temporales” puestos en marcha desde finales del año 2019. Por lo consiguiente, el propósito central de la investigación, es verificar si ambos acuerdos han sido efectivos para reducir los flujos de migrantes salvadoreños irregulares, mediante una comparación cuantitativa y cualitativa del comportamiento de estos flujos, antes y después de la implementación de estas estrategias conjuntas. Presentando de esta manera en los diferentes capítulos detalles de los hallazgos, reflexiones y conclusiones que aportan al análisis académico, sobre cómo funcionan estas estrategias bilaterales, y si en realidad han resultado ser efectivas para atender la crisis migratoria actual, asimismo se evidencia los intereses de las partes.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback