Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Rodezno, Abel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El comercio exterior salvadoreño, comportamiento actual, previsiones y medidas aconsejables para su mejoramiento.
    (1969-07-01) Salazar Rodezno, Abel; Castrillo Zeledon, Mario
    El comercio es tan antiguo como la sociedad. Al principio se verificó por medio del cambio o la permuta; mas tarde, al inventarse la moneda, se sirvió de ella el hombre como denominador común, y finalmente recurrió a los títulos de crédito para evitar los inconvenientes ofrecidos por la moneda. Se puede afirmar, entonces, que las tres grandes etapas del desarrollo interno del comercio son la permuta, la compraventa y la letra de cambio. El pueblo hebreo no fue un pueblo comercial, y según afirmación de Josefa, no conocía el comercio; pero contra este dicho esta el relato que habla de las caravanas de los Madianitas, a quienes al volver con mercaderías de Galaad fue vendido José por sus hermanos, y presenta a los hebreos en relaciones comerciales con los fenicios, egipcios y hasta con los habitantes de Sofala. Pero los hebreos no adquirieron hábitos comerciales sino hasta la época de la cautividad, hábitos que llegaron a fortalecerse en la época de Simón Macabeo con la construcción del Puerto de Jope, y en el reinado de Herodes con la construccion del Puerto de Cesarea. A pesar de ello, el comercio martítimo no cobró la importancia del comercio terrestre que se realizaba por dos grandes caminos: el de Gaza a Pelusium (en tres días) y el de Gaza al Golfo Elanítico (un mes).
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback