Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanabria Fonseca, Pablo Antonio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de estiércol de cerdo en el engorde de (Oreochromis niloticus) en jaulas flotantes en la estación experimental piscícola de Santa Cruz Porrillo
    (1989-01-01) Bonilla Martínez, Juan Ángel; Rodríguez Baires, Rosario del Carmen; Sanabria Fonseca, Pablo Antonio; Castro Aragon, Ricardo Alfredo
    El presente trabajo se realizó durante 90 días (6 de junio al 6 de septiembre/1989], en la Estación Experimental Piscícola de Santa Cruz Porrillo ubicada en el Departamento de San Vicente a 30 msnm, con una temperatura promedio de 26.8 °C y una precipitación anual de 1,800 mm. El principal objetivo fue evaluar la respuesta biológica y económica del estiércol de cerdo en la alimentación complementaria en Oreochromis niloticus, comparando su producción y crecimiento sembradas a razón de 200 peces/m3 en jaulas flotantes de 1 m3 cada una. Se evaluaron cinco tratamientos con tres repeticiones cada uno así:alimentación natural T2, concentrado sin estiércol de cerdo, T3, T4 y T5 y con 10, 20 y 30 % de estiércol de cerdo respectivamente, como complemento en la ración alimenticia.Formulados todos los concentrados con 28.7 % de proteína total, los cuales fueron suministrados dos veces al día. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, y a los resultados se les aplico análisis de varianza y prueba de Duncan, encontrándose diferencias significativas entre T2, T3 T4 y T5 contra el T1, no así entre T2, T3, T4 y T 5. El análisis económico mostró que con el tratamiento T4 se obtuvo menor costo por kg de pescado producido. La producción neta promedio en kg para T1, T2, T3, T4 yT5 fueron 6,89, 16,24, 15,5, 15,32 y 16.36 respectivamente. F1 Peso promedio final en gr y el tamaño promedio final en cm para cada uno de los tratamientos Fue de: T1 =33, 7 gr, 12,53 cm T2 =87,3 gr, 17,56 cm; T3 = 81,3 gr, 17,30 t4 - 77,33 gr, 16,40 cm y para T5 =90,3 gr, 17,31 cm.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback