Browsing by Author "Santos Guardado, Carlos David"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Descripción de la evolución postquirúrgica según grado de lesión colónica Hospital General ISSS 2018-2020(2022-07-01) Santos Guardado, Carlos David; Valladares Arriaga, Sergio Alejandro; Argueta Cruz,, Ricardo JoséA lo largo de la historia de la humanidad y de la mano con los conflictos bélicos que marcaron la evolución en medicina, se ha presentado diferentes entidades relacionadas al trauma, siendo la injuria al colon unos de los pilares principales en cuento a la morbimortalidad de los pacientes, cifras en un inicio de 100% de mortalidad se han ido reduciendo a porcentajes menores gracias a la mejor clasificación y la estandarización en el manejo de las diferentes lesiones. La realización de una descripción adecuada de las lesiones que presentan los diversos órganos durante la evaluación intraoperatoria es fundamental para dar un manejo adecuado de las mismas. A través de los años el manejo de estas lesiones ha cambiado y se establecieron nuevos métodos y técnicas para su abordaje, estableciendo clasificaciones para poder unificar criterios en cuanto al manejo he interpretación de los hallazgos quirúrgicos del intestino grueso. El colon es una víscera hueca con un comportamiento variable ante las intervenciones quirúrgicas, en vista de dicha problemática, el presente documento busca como objetivo describir la evolución postquirúrgica en base al grado de lesión que presentaron los pacientes con trauma de colon atendidos en el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social durante el período de enero 2018 a diciembre 2020. Los datos obtenidos mediante la revisión de expedientes clínicos se evaluó mediante la utilización de tablas descriptivas correlacionando las variables de grado de lesión y el manejo quirúrgico que se proporcionó a los pacientes, describiendo su desenlace postquirúrgico al momento del alta. Como resultado del estudio se pretende sentar la bases para identificar los manejos quirúrgicos con menor grado de morbimortalidad según el grado de lesión para servir como base en el desarrollo de guías y algoritmos de manejo en este tipo de lesiones.Item Prevalencia de anemia ferropenica en niños de 24 a 59 meses y su relación con los hábitos de consumo alimentario de hierro y suplementos nutricionales, en el Municipio de Guazapa, San Salvador, en el periodo de mayo a julio de 2018.(2018-09-01) Vasquez Gonzalez, Concepcion Esmeralda; Segura Menjivar, Hames Kevin; Santos Guardado, Carlos DavidLa anemia ferropenica es el tipo más común de anemia en el mundo, siendo esta la carencia nutricional más prevalente principalmente en países subdesarrollados. Las causas o factores predisponentes para desarrollar anemia en los niños son: la ingesta insuficiente de hierro dietético, patrones culturales de las familias, la escasez de recursos económicos de las familias que impiden una dieta balanceada y la presencia de parasitismo intestinal, entre otros. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia de anemia ferropenica en los niños del municipio de guazapa, y su relación con los patrones culturales y hábitos de consumo de alimentos ricos en hierro, así como la existencia de un adecuado uso y administración de suplementos de hierro de forma preventiva y terapéutica. Además se determinó la tasa de prevalencia de parasitismo intestinal, como factor contribuyente al aparecimiento de esta deficiencia en los niños.