Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santos de Coto, Gladys Yadira"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectividad de los tribunales especializados para una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres, en la prevención y judicialización de los delitos contra la mujer
    (2019-11-01) Santos de Coto, Gladys Yadira; Merino de Sorto, Diana del Carmen
    Por generaciones, la mujer ha estado sumergida al mundo del hombre, vista no como un ser individual sujeta de derechos y libertades, (formalmente sí, pero no en la realidad), siempre sumisa a obedecer, y con un rol que la misma sociedad le ha impuesto a través de la cultura y cuando ésta se revela a seguir esos patrones estereotipados, la violencia ha sido la solución. Fueron los movimientos feministas que lucharon para que se reconozca internacionalmente que la violencia, es una vulneración a los derechos humanos de la mujer y que era necesario que se reconociera la misma condición de igualdad que el hombre. En la Declaración de Beijing, la primera responsabilidad de los gobiernos es la protección y promoción de los derechos humanos y está en el centro del trabajo de las Naciones Unidas, la Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres. Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. El Salvador en su Constitución en el artículo 3 regula el derecho de igualdad y como Estado parte, adquiere los compromisos de contar con una legislación que regule de manera adecuada la política de detección, prevención, atención, protección y reparación y sanción, para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y el respeto de sus derechos humanos. Asimismo, a través del Decreto Legislativo N° 286 crea los Tribunales Especializados como un mecanismo para combatir la violencia contra la mujer, siendo el estudio que nos ocupa.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback