Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Schuld, Leslie Jean"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cómo ha sido entendida y aplicada la restricción constitucional a los derechos políticos de los extranjeros residentes en El Salvador : un análisis a partir del caso del Dr. Pedro Banchón
    (2008-04-01) Schuld, Leslie Jean; Campos Corena, Miriam Lissette; Martínez Uribe, Antonio
    Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas, una de cada treinta y cinco personas es un migrante en el mundo, lo que quiere decir que una persona de cada treinta y cinco se desenvuelve en una nación que no es la suya, al menos por nacimiento. Esta importante estadística nos da la pauta para reconocer la importancia de analizar el tema de los extranjeros en relación a sus derechos humanos en la nueva nación que les abre las puertas y cómo su nacionalidad repercute en el trato que recibe en su nuevo ambiente social. Además, setecientos salvadoreños están migrando diariamente, la mayoría hacia los Estados Unidos de América1 y las estadísticas dicen que uno de cada tres salvadoreños reside fuera del país, por lo cual el tema de derechos de los migrantes es de un interés especial, así como el tema de la reciprocidad. En El Salvador, como en varios otros países de América Latina, existe una prohibición constitucional para que las y los extranjeros que habitan en territorio de esos países ejerzan sus derechos políticos. En caso de hacerlo, el extranjero pierde el derecho de residir en el país y puede ser expulsado. Sin embargo, en base a los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el resto de derechos civiles, así como los económicos y sociales siguen plenamente vigentes para ellos en su calidad de personas, independientemente de su nacionalidad. Desde que tal prohibición está vigente se ha aplicado la sanción establecida a varias personas, existiendo una línea bastante difusa para diferenciar la participación política del ejercicio de derechos meramente civiles, estos últimos reconocidos de forma universal independientemente de la nacionalidad, raza, sexo de sus titulares. Los extranjeros que residen en un país distinto al suyo sufren directamente de la idea tan difundida que afirma que los migrantes no tienen derecho a la protección total de la legislación relativa a los derechos humanos: esta es una idea fundamentalmente errónea desde una perspectiva de derechos humanos y contribuye al difícil acceso de los extranjeros a la protección y bienestar social.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback