Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soriano Sandoval, Elvis Marvyn"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Riesgo de enfermar por IRA y EDA en niños y niñas menores de 6 meses de edad alimentados o no con lactancia materna de forma exclusiva de los municipios Guatajiagua, Sensembra y Yamabal del departamento de Morazán año 2010.
    (2012-02-01) Hernández Marroquín, Ana Elizabeth; Soriano Sandoval, Elvis Marvyn; Cordón, Ena Mercedes
    Antecedentes: A nivel internacional y nacional se ha demostrado la relación que existe entre la práctica de la lactancia materna exclusiva y la disminución del aparecimiento de enfermedades, sin embargo, no existen estudios a nivel de El Salvador que midan la disminución de ese riesgo de enfermar y la práctica o no de la lactancia materna exclusiva. Propósito: Establecer cuál es el riesgo de enfermar por IRAs y EDAs en niños y niñas menores de 6 meses con o sin lactancia materna exclusiva atendidos por los Equipos Rurales Móviles de los municipios de Guatajiagua, Sensembra y Yamabal en el periodo de Enero a Junio de 2010. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, retrospectiva de casos y controles, se realizó mediante revisión del SEPS para obtención de base de datos de pacientes atendidos en el periodo de estudio. Revisión de expedientes clínicos, entrevista dirigida a las madres de los niños y niñas sujetos del estudio. Los datos se analizaron mediante EPI Info V.5. Resultados: En los niños/as amamantados/as de forma exclusiva durante 4 a 6 meses tienen un 52% y 95% menor riesgo de enfermar por IRA y EDA respectivamente, en contraste con los que no fueron amamantados de forma exclusiva. Al evaluar el estado nutricional se encontró que la LME protege contra obesidad más que desnutrición. Conclusiones: Se acepta la hipótesis planteada de que existe menor riesgo de enfermar por IRA y EDA en los niños y niñas que son amamantados de forma exclusiva en los primeros 4 a 6 meses de vida que en los que no son amamantados de forma exclusiva. Recomendaciones: Reconocer y promover la lactancia materna exclusiva como una práctica de vital importancia en la salud pública, en la disminución de la morbimortalidad infantil y en el ahorro de recursos del estado en la continuidad de la atención.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback