Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sosa Romero, Marcela Dayana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio Comparativo sobre la Participación Paritaria, Representación Política y Acceso al Poder de las Mujeres en los Estados Unidos Mexicanos, Estado Plurinacional de Bolivia y la República de El Salvador; avances y perspectivas. período 2011 al 2020
    (2020-12-01) Elías Ramos, Glenda Gabriela; Flores Mejía, Josselyn Beatriz; Sosa Romero, Marcela Dayana; Jovel Reyes, Efraín
    El presente trabajo de investigación desarrolla un estudio comparativo sobre la inclusión política de las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos, Estado Plurinacional de Bolivia y la República de El Salvador, teniendo como punto de inflexión la Resolución sobre la participación de la mujer en la política, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2011, además, se abordan todos aquellos antecedentes que engloban hechos históricos que han propiciado un mayor protagonismo del colectivo en el ámbito público en cuestión. Su base teórica, es el feminismo liberal de J. Ann Tickner que se enfoca en lograr la igualdad entre hombres y mujeres, en este sentido, la investigación realiza un aporte valioso a la sociedad que desea profundizar en temas de género y su incorporación en la política. Para ello se ha estipulado una división capitular partiendo de lo general a lo particular en relación con la agenda internacional con los diferentes foros declaraciones, convenciones y conferencias adoptadas por los países estudiados en materia de género, paridad política, igualdad de derechos, liderazgo femenino en el ámbito político y eliminación de todo tipo discriminación. Aunado a ello, se ponen de manifiesto los resultados que se han obtenido en la implementación de mecanismos de paridad que buscan la plena participación de las mujeres en los espacios públicos. Análogamente, se mencionan aquellos elementos que obstaculizan y limitan su empoderamiento y autonomía en la arena política, partiendo del desequilibrio que existe entre ambos sexos, por lo que se establecen una serie de desafíos que deben ser asumidos por los Estados para lograr una verdadera democracia paritaria que contribuya a mejorar la inclusión de las mujeres dentro de los espacios públicos de liderazgo y así lograr un avance verdadero para el desarrollo de la actividad estatal.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback