Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Teos Alas, Rina Guadalupe"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Preferencia e influencia en la conducta de los adolescentes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Comercio INCO,con relación a la programación televisiva
    (2005-10-01) Osorto Guevara, Mirna Estela; Teos Alas, Rina Guadalupe; Zelaya González, Rosa María; Funes, Alberto Araujo; Mejía, Moisés Guillermo
    Esta investigación plantea qué consumen los adolescentes en cuanto a programas televisivos se refiere y cómo éstos a largo o corto plazo pueden tener cierta influencia en la conducta de los adolescentes, e incluso determinar su modo de pensar y su manera de ver la vida. No cabe duda, el adolescente no puede ser influenciado por ver televisión una hora al día, pero enfatizamos, estos jóvenes la ven desde que eran niños, todo lo que conocen del mundo y de la vida, lo han visto por la televisión. Pocos o ninguno, ha tenido la oportunidad de viajar a México o a Italia, no conocen Londres, la minoría de ellos, apenas conoce Guatemala y todos los lugares que han disfrutado, ha sido mediante la televisión. En esta etapa, entre los 13 y 16 años, existe un crecimiento en la vida de la persona, se forma su carácter, tal y como lo afirmaba Hovland (1953), “las actitudes son aprendidas y dependen de los refuerzos que recibe la persona”, lo que indica que las actitudes se adquieren con base a la información que la persona recibe de su entorno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Preferencia e influencia en la conducta de los adolescentes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Comercio INCO,con relación a la programación televisiva
    (2005-10-01) Osorto Guevara, Mirna Estela; Teos Alas, Rina Guadalupe; Zelaya González, Rosa María; Alberto Araujo, Funes; Mejía, Moisés Guillermo
    Esta investigación plantea qué consumen los adolescentes en cuanto a programas televisivos se refiere y cómo éstos a largo o corto plazo pueden tener cierta influencia en la conducta de los adolescentes, e incluso determinar su modo de pensar y su manera de ver la vida. No cabe duda, el adolescente no puede ser influenciado por ver televisión una hora al día, pero enfatizamos, estos jóvenes la ven desde que eran niños, todo lo que conocen del mundo y de la vida, lo han visto por la televisión. Pocos o ninguno, ha tenido la oportunidad de viajar a México o a Italia, no conocen Londres, la minoría de ellos, apenas conoce Guatemala y todos los lugares que han disfrutado, ha sido mediante la televisión. En esta etapa, entre los 13 y 16 años, existe un crecimiento en la vida de la persona, se forma su carácter, tal y como lo afirmaba Hovland (1953), “las actitudes son aprendidas y dependen de los refuerzos que recibe la persona”, lo que indica que las actitudes se adquieren con base a la información que la persona recibe de su entorno. Este entorno implica casa, amigos, escuela y medios de comunicación, en especial la televisión, la cual constantemente envía mensajes a las personas por medio de las cuales pretende persuadirlas de lo que deben hacer, decir y hasta pensar. Sin embargo la influencia que este medio puede ejercer en el individuo, está condicionada por su entorno, ya que su situación económica y familiar puede incrementar o disminuir la misma.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback