Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Campos, Ana Gabriela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Corrupción agravada del artículo 168 del código penal y el principio de territorialidad
    (2021-06-01) Elías Cortez, Jacqueline Raquel; Sánchez Aguirre, Karina Jazmín; Torres Campos, Ana Gabriela; Villeda Figueroa, Luis Antonio
    La corrupción de las niñas, niños y adolescentes no es un tema nuevo, pero con el desarrollo de las nuevas tecnologías y nuevos medios que facilitan el cometimiento de los delitos, se ha presentado con más auge y relevancia, se ha de entender como una corrupción sexual, es el estado en el que se ha alterado el sentido natural de la sexualidad, sea por lo prematuro de su evolución o porque el sujeto pasivo llega a aceptar como normal la depravación de la actividad sexual. Es de esta forma que el principio de territorialidad tiene relevancia en el caso de los delitos informáticos, en razón que la víctima pudiese estar en un país o continente diferente que el sujeto activo, presentándose una dificultad para el juzgador el definir el momento exacto en el que se ha cometido el hecho ilícito y más aún, cuando los casos son poco denunciados. Las denuncias de estos delitos son escasas, ya sea porque son las madres, padres o personas de confianza de las niñas, niños o adolescentes, las personas autoras de estos hecho o bien, por la falta de educación sexual y confianza de parte de las y los menores de edad para poder decir a sus padres acerca de los problemas que están enfrentando. El código penal contempla este delito en su artículo 167 en relación con el artículo 168 (sus agravantes), donde establece que el bien jurídico vulnerado es el de la Libertad sexual, sin embargo las niñas, niños y adolescentes no poseen libertad sexual, si no indemnidad sexual y es la vulneración de este bien jurídico que sanciona la norma jurídica, por lo tanto se ha de entender que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a no sufrir interferencia en el desarrollo de su sexualidad, en razón de la madures que estos tienen tanto psicológica como sexual.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback