Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis paramétrico de un sistema de aire acondicionado por absorción de vapor que utilice como fuente primaria energía solar térmica
    (2022-07-01) Tejada Romero, Néstor Manuel; Rivas Rivas, Jolman; Flores Arias, Roberto Manuel; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    Se realizo una recopilación bibliográfica del funcionamiento de un sistema de aire acondicionado por compresión mecánica y por absorción, así como los dispositivos involucrados en ello y a partir de los resultados teóricos presentados se tomaron decisiones para la elección del tipo de solución refrigerante/absorbente que se empleó para el diseño térmico del sistema y también para el tipo de colector solar empleado en el funcionamiento del aire acondicionado por absorción diseñado. La potencia frigorífica del sistema de aire acondicionado por absorción incide directamente en las dimensiones físicas de los distintos dispositivos involucrados en el sistema, todo depende de este valor para el diseño mecánico del sistema, las propiedades de presión y temperatura, así como la entalpia especifica no se modificada al variar la potencia frigorífica, se creó el diseño mecánico de los dispositivos para cierta potencia frigorífica en comparación con un sistema de aire acondicionado por compresión mecánica y una vez resuelta esta etapa, se procedió a la elaboración de una hoja de cálculo en la que al ingresar los valores de potencia frigorífica y un gradiente de parametrización muestra con gráficos la tendencia de las dimensiones físicas de los dispositivos involucrados al variar la potencia frigorífica respecto al gradiente establecido, además de otros datos de interés como la cantidad de colectores solares que requiere el sistema para operar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de un banco de pruebas en superficies extendidas para fines didácticos
    (2017-02-01) Lazo Espinoza, Sandor Mauricio; Salguero Ramírez, Marvin René; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    Investigación de los diferentes perfiles de aletas en la industria, ecuaciones para transferencia de calor, eficiencia, efectividad y admitancia. Conocimientos de material didácticos y métodos de aprendizaje. Diseño y construcción de aletas individuales y de conjunto, tipo longitudinales perfil cuadrado, tipo espina perfil cilíndrico y cónico. Utilizando dos tipos de materiales aluminio y acero AISI 1020. Diseño y construcción de un banco de pruebas en superficies extendidas para fines didácticos, medición de temperatura utilizando sensores infrarrojos MLX90614, interfaz Arduino Uno R3. Generación de perfil de temperaturas de aletas con software. Diseño y construcción de hornos calefactores que proporcionan la fuente de calor. Redacción de guías de laboratorio para transferencia de calor. Diseño de software para la toma de datos, redacción de manual de instalación y manual de usuario. Diagrama de potencia y de control del equipo. Códigos de programación de lectura de datos en Arduino, códigos de iteración en matlad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de un prototipo de túnel de viento para evaluación de perfiles en aplicaciones aerodinámicas con sistema de instrumentación electrónico
    (2015-02-01) Guzmán Herrera, José Alejandro; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En el presente trabajo de graduación se detalla el proceso de diseño y construcción de un prototipo de túnel de viento con sistema de instrumentación electrónico para la realización de ensayos en perfiles geométricos para aplicaciones aerodinámicas. El prototipo captura datos de velocidad del viento utilizando como elementos sensores diodos zener de baja potencia a través de un circuito de instrumentación, basado en amplificadores operacionales. Dicho circuito genera una variación de voltaje que es proporcional a la raíz cuadrada de la velocidad del viento; los valores analógicos son recogidos por una placa electrónica Arduino Mega 2560 y convertidos a valores digitales para su transferencia a través de un puerto serie simulado a una computadora y presentados en una interfaz gráfica de usuario diseñada en el software Matlab
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un autoclave solar para esterilización de instrumental quirúrgico
    (2020-10-01) Alfaro Baños, Leif Emerson; Avilés Rodríguez, Julio Enrique; Mejía Pérez, Sofía Esmeralda; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    Se presenta el desarrollo del diseño y construcción de un equipo de esterilización de instrumental quirúrgico, compuesto de un autoclave a vapor húmedo y un concentrador solar del tipo de disco parabólico el cual es el encargado de suministrar la energía al autoclave para la generación del vapor. Ser parte del análisis del enfoque de sobre letalidad para la determinación de los parámetros de funcionamiento: presión, temperatura y tiempo; en base a lo cual se realiza el diseño de los componentes y posteriormente la fabricación de estos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un banco de pruebas con sistema de monitoreo para práctica de laboratorio en un colector solar plano
    (2018-06-01) Granados Rivas, Francisco Gabriel; Recinos Amaya, José Alfredo; Sandoval Quintanilla, Luis Alberto; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En este trabajo de graduación se presenta el diseño y construcción de un colector solar plano, para la práctica de laboratorios de la cátedra de Energía Solar Térmica. Detallando los tipos de colectores solares, historia y utilización de los mismos, así como los procesos de transferencia de calor que se dan dentro del sistema. Se muestra a detalle la fabricación de todo el equipo, los materiales utilizados, planos constructivos y costos de fabricación. Las guías de laboratorio y el manual de mantenimiento para la correcta manipulación del banco de prueba. El equipo cuenta con un sistema de monitoreo para ver diferentes variables tales como: Temperatura, presión e irradiancia que se muestran en una pantalla
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un banco de refrigeración por absorción para uso didáctico, utilizando Agua y Sales de Bromuro de Litio
    (2016-04-01) Cárcamo Palencia, Edgardo Alfredo; Rivas Martínez, Guillermo Alfonso; Valle Cerna, Milson; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En este trabajo de graduación se presenta paso a paso, el diseño y construcción de una unidad de laboratorio que permite familiarizarse con los principios, y la demostración de la refrigeración por absorción para uso didáctico, utilizando agua como refrigerante y sales de bromuro de litio como absorbente, enfatizando en las ventajas e inconvenientes que este tipo de equipos presenta comparado con el sistema de refrigeración por compresión de vapor; como un insumo a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, fomentando el uso de energías renovables y el uso eficiente de los recursos energéticos. Se muestra el detalle del método de diseño y fabricación de cada componente del sistema, los materiales utilizados, planos constructivos y costos de fabricación. Las guías de laboratorio como una serie de pasos para impulsar en la comunidad estudiantil de la facultad la formación en el área, y un manual de operaciones para hacer correcto uso del banco de refrigeración por absorción, además de una manipulación segura y responsable de las sustancias de trabajo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un horno eléctrico para efectuar laboratorios de tratamientos térmicos
    (1995-12-01) Alfaro Aguilar, Juan Carlos; Márquez Linares, Víctor Manuel; Paz Núñez, Rildo; Velasco Rodríguez, Martin Ernesto; Gámez Guadrón, Saturnino; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón; Barrera Carpio, Agustín
    En el país, con el desarrollo industrial y la liberalización de la economía, resulta necesario contar con el recurso humano técnico-científico para hacer frente a las necesidades y retos que ésta plantea en los actuales niveles de competitividad. Actualmente la Universidad de El Salvador, en la facultad de ingeniería y arquitectura, específicamente la escuela de ingeniería mecánica se encuentra desarrollando proyectos y trabajos prácticos en los que se apliquen de manera práctica los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera como parte de la formación del estudiante y futuro profesional. Dadas las circunstancias anteriores y desarrollo cada vez mayor de la industria salvadoreña en el campo de los tratamientos térmicos, se plantea la necesidad de avanzar en esa dirección
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño, construcción y caracterización de prototipo de deshidratador solar para productos agrícolas
    (2017-02-01) Méndez Recinos, Edgardo Ernesto; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En este trabajo se ha hecho uso del recurso solar a través de conversión foto-térmica con la finalidad de obtener energía calorífica. En el presente trabajo se ha diseñado un horno solar para la deshidratación de productos agrícolas, en el diseño se a tomado las características de incidencia de la radiación solar en El Salvador, además las características de la transferencias de calor en los diferentes materiales seleccionados en el diseño. En base al diseño se a construido un horno prototipo y se realizaron ensayos con maíz y frijol, con un área de captación solar del prototipo de 1.06 m2 y un quintal de maíz, se han obtenido resultados de: Temperatura promedio de 55°C en la cámara de secado, una irradiancia global promedio diaria de 537.22w/m2, temperatura y velocidades de viento promedio en el ambiente de 33.3°C y 0.43 m/s respectivamente, retirando un promedio de humedad por día de 6.47%, llevando el producto a valores de humedad, adecuados para su almacenamiento en un período de 5 días. Con los ensayos ralizados con el horno solar prototipo, se ha podido caracterizar y escalar, con su geometría de diseño a un horno deshidratador solar para la deshidratación de 50 quintales de maíz y con un área de captación de energía de 13.21 m2
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño, construcción y caracterización de secador de granos de café, utilizando la energía térmica contenida en fluidos geotérmicos
    (2018-03-01) Espinoza Martínez, Vladimir Alberto; Menjívar Morales, Amilcar Gerardo; Najarro Salinas, Ángel Ulises; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En El Salvador, el café ha sido uno de los pilares principales de la economía, así como un producto agrícola de exportación importante, sin embargo, el proceso de beneficiado de café ha tenido poco desarrollo tecnológico ya que depende de la adquisición de tecnología extranjera para efectuar un adecuado beneficiado. Un caso en el cual el poco desarrollo tecnológico que obstaculiza el beneficiado de una producción creciente es el que experimenta la planta de beneficiado de FundaGeo, el problema radica en el proceso de secado de los granos de café. Actualmente todo el café es secado mediante un método natural el cual consiste en distribuir el café sobre patios libres al ambiente, es decir que el secado se efectúa mediante la energía solar térmica. El grupo investigador de la Universidad de El Salvador propone desarrollar un secador de granos de café mecánico que pueda suplir la demanda en un período de tiempo mucho más corto y que además utilice la energía térmica contenida en fluidos geotérmicos para llevar a la temperatura de secado el aire ambiente tomado por el equipo, con el objetivo de reemplazar los combustibles tradicionales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño, construcción y validación de un dispositivo extractor de la nuez de marañón
    (2016-09-01) Alvarado Quijada, José Porfirio; Gómez Gómez, Jacobo de Jesús; Herrera Navarro, Jaime Alejandro; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    La presente investigación, se refiere al diseño, construcción de una máquina extractora de la nuez de marañón. Contiene diferentes cálculos para todos los elementos de la máquina, entre los cuales destacan: Selección de motor, selección de cadenas, selección de bandas, selección de chumaceras y selección de polea. Además de todo lo referente al cultivo del marañón en El Salvador. También los procesos utilizados en El Salvador para el descortezado, buenas prácticas de manufactura y por último un análisis económico
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño, construcción y validación de un Sistema Solar Térmico para producción de agua caliente sanitaria en una clínica de fisioterapia
    (2018-07-01) Campos Vásquez, Luis Miguel; Gómez Juárez, Guillermo Antonio; Wipfli Ramírez, Welf; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En el primer capítulo se explica de forma general el principio de funcionamiento de las instalaciones para producir agua caliente sanitaria, de igual forma se explican las ecuaciones necesarias para hacer el cálculo para el colector solar a construir. El segundo capítulo describe todas las condiciones necesarias para seleccionar los parámetros de diseño y los resultados teóricos obtenidos, se establecen los requisitos para dimensionar el sistema. En el tercer capítulo se hace una comparación económica con otras formas de calentar agua sin hacer uso de energía renovable. Los últimos capítulos explican la construcción, el montaje del equipo, así como las pruebas realizadas y los resultados obtenidos durante el proceso de experimentación para hacer la validación del equipo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para el uso de hidrocarburos en equipos de refrigeración fluorocarbonados por compresión de vapor
    (2015-02-01) Laínez Velásquez, Gerver Iván; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    Los refrigerantes fluorocarbonados son los principales causantes de los agujeros de la capa de ozono y calentamiento global, es por ello que surge la necesidad de encontrar refrigerantes que no sean nocivos al ambiente, presentando a la vez propiedades refrigerantes similares a los fluorocarbonos. Dentro de las alternativas de sustitución se encuentran los hidrocarburos, específicamente el propano (R-290), el cual fue sustituido en un equipo que originalmente operaba con R-12, realizándole cambios mínimos al sistema, reemplazándose únicamente el filtro secador, el aceite del compresor y se diseñó el tubo capilar, auxiliándose de los software Dancap y EES. El remplazo fue exitoso, ya que se logró una capacidad frigorífica similar del R-12, además de presentarse una reducción del consumo eléctrico. El equipo está destinado a prácticas de laboratorio de la Escuela de Ingeniería Mecánica y es del tipo de compresión a vapor
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodología para el diseño del ducto de gases de escape de una turbina a gas
    (1993-06-01) Castillo Magaña, Boris Giovanni; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón; Deleon Torres, Francisco Alfredo; Caceres Rodríguez, Jesús Rodolfo
    En la búsqueda de técnicas que mejoren la eficiencia de las plantas de generación de potencia, y con el fin de aprovechar al máximo el uso de un determinado tipo de combustible (carbón, gas natural o hidrocarburos ) debido al alto costo que estos tienen, algunas compañías a nivel internacional han impulsado el desarrollo de procesos, que en base a su ciclo de trabajo y el combustible que utilizan procuran incrementar la eficiencia global de las plantas generadoras de energía eléctrica. La combinación de una planta generadora que utiliza gas con una que utiliza vapor, es una de las técnicas que han sido desarrolladas obteniéndose resultados satisfactorios
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de gestión sistemático de la energía basado en la Norma ISO 50001 aplicado a sistemas de aire acondicionado en áreas de oficina
    (2019-02-01) Bautista Bautista, César Alexis; Campos Bernal, Víctor Alejandro; Mancía Gómez, Jaime Orlando; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    El trabajo de graduación se enfoca en la aplicación del estándar ISO 50001 a sistemas de aire acondicionado en áreas de oficina en el Instituto de Investigaciones Agroalimentarias, ambientales y Escuela de Postgrado y Educación continua, mediante un plan para desarrollar un sistema de gestión de energía; analizando el consumo de energía de los sistemas de aire acondicionado instalados para climatizar oficinas, con el objetivo de definir la cantidad de energía que consume el edificio destinado a la climatización. El trabajo permite contextualizar el tema de ahorro energético, su aplicación en las diferentes actividades productivas y cuantifica los beneficios económicos y ambientales que trae los beneficios económicos y ambientales que trae su ampliación, logrando calificar el edificio en base a emisiones anuales de CO2 y demanda energética anual de refrigeración
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño y construcción de una planta piloto para la obtención de biocombustible a partir del procesamiento del Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes)
    (2021-11-05) Martínez Medrano, Wilber Manasés; Mejía Chávez, Alfredo Leonel; Ventura López, Ronald Samuel; Torres Ríos Lazo, Gustavo Salomón
    En esta investigación se desarrollan los conceptos clave para la elaboración de briquetas de biomasa a partir del procesamiento del Jacinto de Agua, una planta acuática que se reproduce sin control en los humedales de El Salvador. Esto surge como una propuesta de aprovechamiento de su biomasa con fines energéticos, basándose en diversos estudios nacionales e internacionales y considerando como sitio de referencia la Laguna de Metapán, uno de los cuerpos de agua que más ha resultado afectado por la propagación de esta planta invasora
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback