Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Rivera, Ligia Edelmira"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Detección oportuna, abordaje y seguimiento de las embarazadas con infección de vías urinarias y/o vaginal que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia "Santiago Nonualco" periodo Mayo - Junio 2016
    (2016-10-01) Ramírez Argueta, Gabriela María; Torres Rivera, Ligia Edelmira; Vásquez España, Mirna Yamileth; Coto Sánchez, Adalberto
    En la actualidad la literatura y estudios han evidenciado, que las infecciones de vías urinarias y vaginales contribuyen al parto prematuro y bajo peso al nacer en El Salvador. Es así que, a partir del año 2016, en el primer nivel de atención de salud se inicia la aplicación del “Plan de detección temprana, abordaje y seguimiento de infección de vías urinarias e infecciones vaginales e infecciones bucales en la RIISS”, que genera el objetivo de la presente investigación, siendo este: verificar la detección oportuna, abordaje y seguimiento de las embarazadas con infección de vías urinarias y/o vaginal que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia “Santiago Nonualco” período Mayo – Junio 2016. Utilizando una metodología con enfoque descriptivo, cuantitativo, de tipo transversal, se recolectaron datos a través de la revisión documental de 28 expedientes, cuyos principales resultados son: en la detección oportuna de dichas enfermedades, la historia clínica se cumplió en 21 expedientes, la realización del examen físico en 22 y la toma de comburtest en 23 de los 28; evidenciando que se hace diagnostico a partir tiras reactivas de orina ; el abordaje farmacológico se cumplió según normativa en 23 expedientes y en 5 no, el no farmacológico basado en consejería en 28.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Varicela zoster complicada en los pacientes menores de 12 años del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo del 01 Enero de 2008 al 31 de Diciembre de 2018
    (2020-12-01) Torres Rivera, Ligia Edelmira; Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
    La varicela es la infección primaria sumamente transmisible del virus de la Varicela Zoster. Los niños pequeños adquieren el virus de personas con infección activa por el VVZ. Teniendo en cuenta que los niños afectados con varicela pueden llegar a tener algún tipo de complicación que requiera hospitalización, el presente trabajo titulado “Varicela complicada en los pacientes menores de 12 años del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo del 01 enero de 2008 al 31 de diciembre de 2018”, presenta datos estadísticos obtenidos de los diferentes servicios de hospitalización, describiendo la frecuencia de niños que presentaron complicaciones y ameritaron el ingreso por esta condición, así como las características epidemiológicas del paciente, estado de vacunación específica para varicela, el estado inmunológico, tipo de tratamiento recibido, la prevalencia y mortalidad asociada a las complicaciones. Este estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo ha sido motivado por la falta de información sobre el impacto de la varicela en pediatría como una enfermedad inmunoprevenible que puede ser mortal. Los casos seleccionados fueron a través de criterios de inclusión y exclusión, obtenidos a través de una boleta de recolección de datos y posteriormente fueron procesados con el programa estadístico PSPP 1.0.1 y trasladados a Microsoft Excel para la elaboración y personificación de tablas y gráficos. Se documentaron un total de 75 casos de varicela complicada en el período de estudio, el sexo más afectado fue el masculino en un 52%, en rango de edad 2-6 años de la vida en desarrollo en un 59%, la complicación más frecuente presentada por los pacientes fueron las neurológicas 53.3% y de esta la más frecuente fue encefalitis con un 55%, seguidas por las dermatológicas 30.6%, de los cuales 87% de los casos eran inmunocompetentes y un 13% presentaba una comorbilidad asociada de las cuales se presentaron 5 casos en pacientes con cáncer, en un 100% de los pacientes no se encontraban vacunados contra la varicela, el tratamiento utilizado con más frecuencia fue el Aciclovir en un 72%, el tratamiento antibiótico relacionado con la causa bacteriana más utilizado fue Oxacilina en un 78.9%. La tasa de incidencia acumulada de casos de varicela por cada 10 mil hospitalizaciones para el periodo de estudio fue de 5.08 y una mortalidad de 5.4% de todos los casos presentados.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback