Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urquilla Torres, Ruth Nohemy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de síndrome metabólico en usuarios que consultan en el área de medicina interna del Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión, año 2018
    (Universidad de El Salvador, 2018) Lazo Ventura, Glenda María; Navarro Cruz, Josué Mauricio; Urquilla Torres, Ruth Nohemy; Martínez Lazo, Carlos Alfredo; LV10010@ues.edu.sv; NC10003@ues.edu.sv; UT08001@ues.edu.sv
    El síndrome metabólico es un grupo de condiciones que ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y diabetes, comprende un conjunto de factores de riesgo cardiovascular representado por obesidad central, dislipidemias, anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociado a resistencia a la insulina. Se considera que la obesidad causa la resistencia a la insulina como también juega un papel importante en la presión sanguínea elevada, niveles de colesterol anormales, y aumento en la coagulación sanguínea. Objetivo de la investigación fue: Determinar la prevalencia de síndrome metabólico en usuarios, que consultan en el área de Medicina Interna del Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión. Metodología utilizada fue de: tipo prospectivo, transversal y descriptivo, la muestra estuvo constituida por 236 usuarios que consultan en el área de Medicina Interna del Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, durante los meses de mayo y junio. Se utilizaron hoja recolectora de datos clínicos, boleta de reporte de resultados de pruebas de laboratorio y hoja de examen físico, como técnica de campo. Se les evaluaron criterios clínicos como: presión arterial, circunferencia abdominal, y pruebas de laboratorio como: glucosa sérica, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, y triglicéridos. Resultados obtenidos: De los criterios clínicos que se evaluaron, el más frecuente encontrado en la población fue el índice de masa corporal con un 100%, circunferencia abdominal con un 75.4% aumentada y presión arterial 54.2% aumentada. Criterios de laboratorio: glucosa 53.4%, colesterol total 49.2%, colesterol HDL 14.0%, colesterol LDL 6.4% y triglicéridos 40.7%. Conclusión: se determinó mediante datos clínicos y de laboratorio según el Panel de Expertos para la Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipercolesterolemia en Adultos que la prevalencia de síndrome metabólico en la población fue 38.6%
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback