Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urrutia Vega, Carolina Esmeralda"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de estrategias didácticas aplicadas por tutores y tutoras en el rendimiento académico de alumnos y alumnas que asisten al Programa EDUCAME del municipio de Ciudad Delgado,Departamento de San Salvador.
    (2011-01-01) Rodríguez Nieto, Paula Raquel; Urrutia Vega, Carolina Esmeralda; Urrutia Vega, Silvia Margarita
    La investigación pretende dar a conocer la importancia que tiene la Educación Media, a través del Instituto de Modalidades Flexibles EDUCAME, para el desarrollo de la población adulta salvadoreña que, por razones sociales, políticas y económicas, abandonó sus estudios en la etapa que les correspondía realizarlos. En El Salvador la situación política, económica y social afecta todos los procesos y acciones conductuales de sus habitantes, especialmente aquellos que le permiten la subsistencia tales como salud, vivienda, empleo, alimentación y educación. En este último ámbito se presentan altos índices de analfabetismo, deserción, ausentismo y abandono del sistema educativo, lo que genera un bajo nivel de vida de la mayoría de la población joven y adulta que no posee las condiciones académicas que le ayuden a adquirir una mejor calidad de vida y los obliga a optar a empleos con baja remuneración o subempleos que los limitan a satisfacer sus necesidades básicas; sin la posibilidad de elegir mejores oportunidades laborales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La incidencia de estrategias técnico didácticas en la formación de competencias para profesionales en el área de arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador
    (2010-03-15) Arias López, Urania del Socorro; Urrutia Vega, Carolina Esmeralda; Arias de Vega, Gloria Elizabeth; Girón Ascencio, Rafael
    La globalización de la educación, ha generado grandes cambios en todo el sistema educativo de los diferentes países, El Salvador no se ve excluido de esta variación; los desafíos de sustentabilidad, digitalización y globalización están y han obligado a hacer una revisión trascendental de los modelos educativos y profesionales en todos los niveles, de lo contrario los países sin esta visión no podrán competir ante los retos que el milenio determina y define. El concepto de competencia, surge entonces en este sentido; en este “saber hacer”, que lejos de entenderse como “hacer” a secas, requiere de conocimiento (teórico, práctico o teórico-práctico), afectividad, compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño y debe de desarrollarse no solo a lo largo del proceso E-A, sino que va más allá de este campo de acción. El proceso educativo no puede entenderse entonces, como una relación lineal unidireccional de maestro–alumnos como en el pasado, sino que ambos actores pueden y deben implicarse activamente en la organización y desarrollo de los contenidos educativos aportando experiencias, debate de opiniones, iniciativas, etc. Ya en el nivel de educación básica se han logrado grandes avances en cuanto a la formación docente, procesos de evaluación de los aprendizajes, incrementos en la inversión pública y ampliación de los procesos de descentralización en búsqueda de la autonomía escolar; sin embargo, siguen presentes grandes problemas de equidad y enormes déficits en la calidad de los aprendizajes, lo cual se constata en las prácticas en el aula, ya que estas no han evolucionado hacia un enfoque más constructivista y centrado en el desarrollo de competencias.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback