Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valladares de Rivera, Iris Lisseth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Violencia doméstica durante el embarazo y su relación con las complicaciones materna-neonatales, estudio realizado con mujeres puerperas ingresadas en el Hospital Nacional de la Mujer, en el Servicio de Puerperio, en el periodo de Agosto a Septiembre del 2016
    (2016-12-06) Rodríguez Mejía, Karla Sofía; Valladares de Rivera, Iris Lisseth; Asencio de Flores, Irma Elizabeth
    El embarazo puede ser un momento especialmente peligroso para las mujeres que están en relaciones abusivas o violencia doméstica. Varios estudios establecen que el estrés en niveles elevados puede provocar riesgos especiales durante el embarazo. De acuerdo con March of Dimes el estrés crónico puede provocar un parto prematuro. La mujer es afectada más frecuentemente y la pareja, el principal agresor. Esta situación tiene diversas manifestaciones y afecta su salud física, mental, su conducta social y reproductiva. Cuando la violencia ocurre durante el embarazo, el feto o el recién nacido puede verse afectado por la violencia sobre la mujer o por conductas negligentes o descuido por parte de ella. Esto incrementa el riesgo de prematurez, bajo peso al nacimiento, muerte neonatal, malformaciones congénitas, falta de apego madre-hijo y dificultades en la lactancia. El maltrato infantil (MI) es reconocido desde hace más de 40 años. Actualmente se considera como un problema de salud pública a nivel mundial. En este período se han identificado diversas formas en las que el feto puede ser maltratado; se han clasificado en conocidas, poco conocidas y poco consideradas. El abuso fetal (AF) es una de las formas poco conocidas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback