Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valle Grijalva, Silvia Marielos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de prevención del dengue en niños de El Salvador y otras regiones de América del Sur, en el periodo de 2018-2023.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-12-12) Valle Grijalva, Silvia Marielos; Acosta García, Wendy Jazmín; Padilla Mendoza, Reina Araceli; vg22050@ues.edu.sv; ag03004@ues.edu.sv
    Se analiza las estrategias de prevención del dengue en niños a través de una comparación entre El Salvador y otras regiones de América del Sur para que sean utilizadas como referentes en El Salvador. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, documental, realizándose una búsqueda de documentos y literatura accesible en bases de datos académicas y sitios web de organismos internacionales, OPS (Organización Panamericana de la Salud), OMS (Organización Mundial de la Salud), CDC (Centers for Disease Control and Prevention), y boletines epidemiológicos de cada país. Resultados: las estrategias de prevención utilizadas fueron las educativas y las de fumigación en los países de Brasil, Perú, Colombia y El Salvador. Las más efectivas a corto plazo fueron la fumigación y a largo plazo las educativas porque reforzó la actividad preventiva con participación de la población. Conclusiones: las estrategias más efectivas para el control del dengue fueron las educativas y las de prevención, aportando una disminución en los casos de dengue, favoreciendo la salud de los niños. Recomendaciones: retomar las estrategias de prevención del dengue en El Salvador, basadas en las prácticas exitosas identificadas en otras regiones.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback