Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valte de Acevedo, Karla Griselda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de estrategias de marketing social para la concientización de la no violencia de género contra las mujeres. Caso ilustrativo: Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA).
    (2016-12-01) Muñoz de Santos, Doris Arely; Paredes Erazo, Gabriela Elizabeth; Valte de Acevedo, Karla Griselda
    En el tema de la violencia de género la prevención es fundamental y es necesario educar a la población, romper paradigmas establecidos en la mente de las personas y de la sociedad en general. Desde la antigüedad se ha educado a las personas con la idea de que la mujer solamente es un objeto, propiedad del hombre, un ser que solo sirve para parir y criar a los hijos e hijas; todas estas creencias deben de cambiar, se debe dar un lugar dentro de la sociedad a la mujer y reconocer la importancia de esta en los diferentes roles que desarrolla sin violentarla. Como cualquier problema social el tema de la violencia de género contra la mujer puede cambiarse educando y empoderando a las personas para lograr una sociedad más justa donde la mujer tenga las mismas oportunidades de desarrollo que los hombres, donde una mujer no sea discriminada por el simple hecho de nacer mujer, donde una mujer decida si quiere trabajar o quedarse en casa, que pueda salir a la calle sin escuchar faltas de respeto a su persona. Para que estos cambios se logren, es importante el diseño y desarrollo de estrategias que concienticen a la población sobre la no violencia de género y que enseñen desde la niñez el respeto por las diferencias que existen entre mujeres y hombres sin discriminaciones y aceptando las diferentes capacidades que poseen, sin que sean estas motivos para que existan brechas entre ambos géneros dentro de la sociedad.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback