Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Varela Guardado, Lucia Estela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de toxoplasmosis asintomática en la población asegurada de la zona metropolitana del Instituto Salvadoreño del Seguro Social utilizando la técnica de hemaglutinación indirecta tpm-test
    (1984-03-01) Méndez Corado, Ana Maria; Varela Guardado, Lucia Estela; Lazo Benitez, Marta Isabel; de Barahona, Guadalupe
    Con el objeto de establecer la prevalencia de toxoplasmosis asintomática en la población asegurada de la zona metropolitana del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, con el fin de evidenciar la frecuencia e interesar al gremio médico y a salud pública en ella, con el propósito de que se establezcan las facilidades necesarias para su diagnóstico y prevención, se procesaron utilizando la técnica de Hemaglutinación Indirecta TPM. - Test*, 1024 muestras de sangre, obtenidas de adultos considerados sanos (de la población asegurada de la zona metropolitana). Las edades de las personas seleccionadas oscilaban entre los 18 y 65 años, de ambas edades inclusive, pertenecientes al sexo masculino y femenino. Para determinar la incidencia de la enfermedad en la muestra estudiada, se calcula el porcentaje de casos positivos y negativos con respecto a la muestra total; luego se dividió la muestra total por sexo, obteniéndose el porcentaje de positividad y negatividad con respecto al número de casos estudiados en cada sexo. Además, se dividieron estos casos en grupos etéreos con un rango de 5 años, obteniéndose el porcentaje de positivos y negativos en cada uno de estos grupos con respecto a la cantidad de casos estudiados en cada grupo etéreo. Los casos positivos obtenidos al realizar la prueba cualitativa fueron sometidos a la prueba cuantitativa, en la cual se distribuyeron las muestras por títulos, obteniéndose un porcentaje con respecto al total de muestras analizadas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback