Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Portillo, Yancy Abigail"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aporte de la biología molecular en el diagnóstico de monkeypoxvirus, en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Vargas Portillo, Yancy Abigail; Paz Romero, Yeni Elizabeth
    Desde la detección del primer caso humano en la República Democrática del Congo en 1970, la enfermedad ha causado infecciones y brotes esporádicos, principalmente restringidos a algunos países de África occidental y central, con un gran número de casos humanos notificados durante los brotes en varios países en 2022. La viruela del mono tiene un periodo de incubación de una a dos semanas, aunque en pocos casos los síntomas pueden aparecer a las tres semanas. Las lesiones aparecen en la mucosa de la orofaringe seguidas por su aparición en la piel, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las lesiones son sincrónicas, es decir todas las lesiones del exantema se encuentran en el mismo estadio de mácula, pápula, vesícula, pústula o costra. La persona es infectiva durante todo este proceso. Las lesiones se resuelven en unas tres o cuatro semanas después de lo cual la persona deja de ser infectiva, por esto las estrechas similitudes en los síntomas clínicos que comparte Mpox con muchas enfermedades por ortopoxvirus (OPXV) hacen que su diagnóstico sea desafiante, siendo así que requiere de pruebas de laboratorio para su confirmación, por lo que la confirmación de este virus requiere la detección de ADN en muestras clínicas mediante PCR en tiempo real o PCR convencional.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback