Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vega Castro, Elvira Loana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodología de simulación numérica de un yacimiento geotérmico por medio de THUGH2
    (2016-01-01) Vega Castro, Elvira Loana; Luévano García, Gabriel; Henríquez Ortiz, Raúl Antonio; Quijano, Julio; Monterrosa, Manuel
    En el presente trabajo se presenta una metodología de simulación numérica de un yacimiento Geotérmico por medio del código numérico TOUGH2. Este documento se divide en 5 partes principales: Introducción, en la cual se plantea la problemática de los riesgos económicos durante el desarrollo de un proyecto geotérmico, así como la justificación de este trabajo que consiste en apoyar a los especialistas a mitigar dicho riesgos. En segundo lugar se presentan generalidades de la física que subyace dentro del código numérico TOUGH2. En tercer lugar se describe la metodología para construir un modelo numérico que represente al yacimiento: la cual incluye un análisis de información geocientífica y de reservorios (modelo conceptual), así como la creación de rejillas irregulares, edición de rocas y archivo de entrada para calibrar el modelo natural y de producción. La metodología empleada para la construcción del modelo numérico se llevó a cabo utilizando una serie de “scripts” escritos en lenguaje de programación Python, sin embargo, no se estudió a detalle la estructura de los códigos de programación de la herramienta TOUGH2, sino que se dio más énfasis en cómo usarlos para construir un modelo. En cuarto lugar se presentan los resultados que consisten en simular la despresurización del reservorio geotérmico durante la etapa de explotación. Como última parte se presentan las conclusiones y recomendaciones. Es importante recalcar que el ´éxito de una simulación se basa en varios factores, siendo el más importante la experiencia y conocimiento del modelador. Además, otros factores a considerar son, la contabilidad, tanto de los datos de entrada del modelo como de las mediciones realizadas en campo las cuales son utilizadas para calibrar el estado natural, así como, el estado de producción
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback