Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ventura Ferrer, Zuleyma Lucila"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consecuencias políticas y jurídicas, en la gobernabilidad democrática de El Salvador, por la aplicación de las nuevas tecnologías de información, en el ejercicio del poder público del actual gobierno: junio 2019
    (2021-11-01) Arévalo López, Manuel Romualdo; Sibrian Aguilar, Gabriela Guadalupe; Ventura Ferrer, Zuleyma Lucila; Mejía Méndez, Rene Mauricio
    Para el presente trabajo de grado, nos trazamos como objetivo principal,“Analizar y explicar el impacto político y jurídico que tiene para la gobernabilidad democrática de El Salvador, la aplicación de las nuevas tecnologías de información en el ejercicio del poder público por el gobierno del presidente Bukele” y determinar las consecuencias políticas y jurídicas, en dicha gobernabilidad en el período de junio 2019 a junio 2020. Las tecnologías de la información han generado en los últimos años un gran impacto en la forma en que algunos gobiernos ejercen el poder público y son usadas desde distintas perspectivas, algunos sectores tienen la idea central de agilizar procesos, para que la institucionalidad mejore, con el acercamiento directo con la población a través de medios digitales y ello nos planteó la necesidad de investigar hasta qué punto el uso de redes sociales es apropiado para la comunicación oficial y sí en alguna medida esta afecta o beneficia el ejercicio democrático del poder. La investigación se ha hecho a través del estudio de tesis, documentos, revistas y noticias de carácter, tanto internacional como nacional, buscando ver los puntos en común a través de dicha información para explicar de manera didáctica la evolución de las tecnologías de la información, que está ligada a su vez con la forma de hacer política dentro de nuestra región, también usando el método comparativo de materiales legales, usando otras leyes internacionales y contraponiendo con las nacionales para notar las diferencias y similitudes que tienen estas y dar nuestras recomendaciones para la mejoría de los cuerpos jurídicos de tutela de derechos que sonvulnerados por las diferentes acciones que se pueden dar en redes sociales en el ámbito de información personal, privada así como en el ámbito público.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback