Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ventura Rivas, Brenda Lissette"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados de la aplicación de terapia comprensiva a pacientes pediátricos utilizando vendaje neuromuscular en cicatrices hipertróficas o queloides provocadas por traumatismos; Hospital Nacional Especializado de Niños Benjamín Bloom, Junio-Julio 2015
    (2015-09-01) Merino de Pineda, Josselyn Isamar; Vásquez Bayona, Karen Yamileth; Ventura Rivas, Brenda Lissette; Rodríguez Aquino, Alicia Esperanza
    Las cicatrices hipertróficas y queloides son el resultado de la alteración en las fases del proceso normal de cicatrización de la piel después de haber sufrido un traumatismo, siendo los menores los más afectados alterando su calidad de vida y causando traumas psicológicos, sin embargo al ser tratadas tempranamente y con los tratamientos adecuados estas pueden mejorar. Uno de los tratamientos eficaces en estas cicatrices es el vendaje neuromuscular, sin embargo no se conocía ningún estudio realizado que plasmara y diera a conocer los resultados que se obtienen después de utilizarlo en este tipo de cicatrices, por lo que se consideró importante realizar esta investigación, utilizando las evaluaciones según la escala de Vancouver realizadas por el personal de Salud del Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom” a 27 pacientes pediátricos mayores de 6 meses de edad, que lo hubiesen utilizado entre Febrero-Abril de 2015, por un periodo de 15 y 30 días. Mediante la investigación se comprobó que esta técnica es muy efectiva ya que los pacientes mejoraron significativamente en cuanto a pigmentación, vascularidad, flexibilidad, disminución de la altura de la cicatriz y disminución de dolor y prurito; por lo que con la investigación se comprueba que al utilizarlo, los pacientes pediátricos son beneficiados con la mejoría de la cicatriz de forma rápida y en menor tiempo.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback