Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vides, Irma Lucia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la calidad del agua de pozo, y propuesta de Métodos de Purificación, en la Comunidad El Tesoro 2 San Miguel
    (2011-08-01) Jovel Campos, Hilda Rocio; Vasquez Bonilla, Josue Otoniel; Vides, Irma Lucia
    El agua es una de las sustancias necesarias para el sostenimiento de la vida, y desde hace mucho tiempo se sabe que es la principal fuente de muchas enfermedades humanas por lo que el agua de consumo debe cumplir las siguientes condiciones: ser limpia, inodora, incolora y no contener químicos en su composición. La contaminación del agua se puede dar de diferentes formas, la primera es la que incluyen los contaminantes naturales y la otra forma es a través de los contaminantes generados por el hombre y por sus actividades. La presente investigación surge a partir de la necesidad que poseen la mayoría de poblaciones de conocer la calidad del agua que están consumiendo. Es así, que el objetivo principal de este trabajo es conocer la Calidad del agua de pozo de la Comunidad el Tesoro 2 en la Ciudad de San Miguel. El estudio contempla análisis Físicos tales como pH y Temperatura; Análisis Químico como la determinación de la concentración de metales pesados tales como: Plomo, Arsénico, Manganeso, Hierro y Zinc; y un análisis Bacteriológico para determinar la presencia de Bacterias Coliformes Totales, Coliformes fecales y Escherichia coli. Dicho estudio se realizó en el periodo comprendido entre enero y julio del 2011. El tamaño de la muestra tomada para esta investigación fue de 21 pozos, y se les aplicó el análisis Físico, y Bacteriológico, Utilizando placas Petrifilm para el análisis bacteriológico, un termómetro con bulbo de mercurio para medir la temperatura superficial y un pH metro para medir la acidez y basicidad del agua. Realizando estos análisis en el laboratorio de la Sección de Química del Departamento de Ciencias Naturales y Matemática de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador. Además, se tomaron cinco muestras para analizar Plomo, Arsénico, Manganeso, Hierro y Zinc los cuales fueron enviados al Laboratorio de Servicios Analíticos de Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café (PROCAFÉ) para ser analizados por Espectrofotometría de Absorción Atómica por Horno de Grafito. Al obtener los resultados de nuestra investigación se presentó una propuesta a la comunidad de Métodos de Purificación alternativos y de bajo costo, para que ellos los pongan en práctica y así prevenir muchas enfermedades que puedan causar riesgo a la salud de la población
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la aplicación de dos soluciones inorgánicas en diferentes sustratos en el rendimiento de cultivo de pepino (cucumis sativus) en condiciones hidropónicas (sin suelo)
    (2013-08-01) Carballo Ayala, Yuri Esmeralda; Díaz Martínez, Salomón Enrique; Vides, Irma Lucia
    El presente estudio está dirigido a la evaluación de la aplicación de dos soluciones inorgánicas (Formula “A” recomendada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO, Formula “B” Recomendada por la Universidad de California) en diferentes sustratos: aserrín, piedra pómez y la mezcla de ellos, en el rendimiento del cultivo del pepino (Cucumis sativus) en condiciones hidropónicas (sin suelo). Se realizaron 5 cortes de pepinos, al efectuar el análisis estadístico en los seis tratamientos, los datos que se presentaron son los pesos promedios de pepinos por corte expresado en Kg. Para la evaluación de los resultados en cada tratamiento se aplicó el diseño completamente al azar con seis tratamientos y dos observaciones (sustrato y soluciones). Utilizando el programa SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), la variable medida fue la producción de pepino. Los datos muestran que la solución “A” brinda mejores resultados que la solución "B". El sustrato Piedra pómez proporciona mejores resultados para la producción de pepino en condiciones hidropónicas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback