Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zometa de Aguilar, Josselin Lisbeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fundamentos de psicología para el abordaje Nutricional Individual y Comunitario
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-08) Flores Ayala, Katerin Flores; Parada Ascencio, Mónica Alcira; Zometa de Aguilar, Josselin Lisbeth; García Hernández, Karla; fa20006@ues.edu.sv; pa20030@ues.edu.sv; zz16004@ues.edu.sv
    El uso intensivo de las redes sociales se ha convertido en una característica central de la vida de los adolescentes, generando tanto oportunidades de interacción como riesgos psicosociales. En este contexto, resulta necesario analizar cómo estas plataformas influyen en aspectos sensibles del desarrollo juvenil, tales como la autoestima, la percepción de la imagen corporal y la adopción de conductas relacionadas con la salud. Esta monografía aborda los riesgos psicosociales asociados al uso intensivo de las redes sociales durante la adolescencia, centrándose en su influencia sobre la autoestima y la percepción de la imagen corporal. Mediante una revisión bibliográfica de investigaciones desarrolladas en América Latina, se identifican factores como el ciberacoso, la pérdida de privacidad y la dependencia emocional del entorno digital como elementos que favorecen una percepción corporal distorsionada, particularmente entre mujeres adolescentes. Los resultados señalan que la insatisfacción con la imagen corporal se relaciona con niveles bajos de autoestima y se presenta con mayor frecuencia en adolescentes con sobrepeso o con elevada preocupación por su apariencia física. Finalmente se concluyó que estas condiciones constituyen factores de riesgo relevantes para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo que resalta la importancia de diseñar e implementar intervenciones educativas y preventivas orientadas a fortalecer el bienestar emocional y fomentar una imagen corporal positiva en esta etapa del desarrollo.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback