Maestría en Salud Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Salud Pública by Subject "613"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad de atención brindada al usuario en la Unidad Comunitaria De Salud Familiar Intermedia San Rafael De La Ciudad De Santa Ana,El Salvador.(2014-09-01) Cerna Miranda, Roberto Aljadi; Jubis Estrada, Juan HéctorActualmente tanto en las instituciones públicas como en las privadas del sector salud del país, existe un creciente interés por valorar el conocimiento en aspectos relacionados con la calidad de la atención y evaluarla desde la perspectiva de la población en general, lo que es cada vez más común ya que a partir de ello, es posible obtener por medio del usuario, un conjunto de conceptos y actitudes relacionados con la atención recibida, con los cuales se adquiere información que beneficie a la organización oferente de los servicio de salud, a los prestadores directos y a los usuarios mismos en sus necesidades y expectativasItem "Calidad microbiológica del agua, que abastece a la zona rural del Municipio de El Congo en el periodo comprendido de Febrero a Julio del 2017”(2017-12-01) Batres De Moza, Carmen Liliana; Castro Montoya, Ana PatriciaEl consumo de agua es vital para el ser humano y por tal motivo la importancia de contar con un abastecimiento de calidad del agua. En los últimos años se ha podido presenciar que el cambio climático y la falta de regulaciones de la industria han llevado a una escases preocupante de agua con la calidad suficiente para ser consumida por la población y como principal consecuencia, ha llevado al incremento de las enfermedades gastrointestinales, principalmente de aquellas personas que no cuentan con el abastecimiento de agua por parte de ANDA,Item Factores biológicos, socioeconómicos y culturales asociados a episodios depresivos en agentes de la Policía Nacional Civil en el departamento de Ahuachapán de marzo - junio 2014.(2014-08-01) Molina Herrador, Carlos Edgardo; Mena Romero, Oswaldo Arístides; Guevara De Renderos, María TeresaLa depresión es una patología de índole diversa que aqueja a gran parte de la humanidad, presentándose de diversas maneras desde una simple sensación de tristeza que persiste con el tiempo, hasta el extremo del intento suicida. Según Pascual Salín La depresión es un trastorno de primer orden, en cuanto a frecuencia y trascendencia dentro de las enfermedades que aquejan preferentemente a los adultos, la existencia de tratamientos eficaces que puedan atender mejor el manejo de episodios depresivos la calidad de vida de quienes padecen este trastorno obliga a prestar especial atención a este problema. (Pascual, 1997)Item Factores de riesgo, nivel de conocimiento e incidencia de la enfermedad de chagas en donantes del banco de sangre del hospital regional ISSS de Santa Ana en el periodo de enero a junio del 2016.(2016-11-01) Centeno De Rodríguez, Celina Patricia; Cisneros Carias, Sandra Guadalupe; Escobar, José ManuelEn 1909 el Doctor Carlos Chagas con el descubrimiento y la descripción del ciclo de vida del Trypanosoma cruzi (T.cruzi) de la parasitosis humana generada por este, así como la descripción de las diferentes fases clínicas de la enfermedad, aportó a la comunidad científica uno de los ejemplos más brillantes, elegantes y sobresalientes de una sólida lógica clínico-deductiva, constituyéndose en el único investigador a nivel mundial que ha descrito una entidad médica en todo su espectro epidemiológico, etiológico, patológico y clínico.Item Factores sociales, culturales y económicos asociados a la práctica de la lactancia materna en menores de seis meses de edad, del área de responsabilidad de la Unidad Comunitaria De Salud Familiar Santa Lucía, de enero a junio de 2012(2015-11-01) Salinas Escobar, Karla Alejandra; Aquino Aguirre, Willard Antonio; Jubis Estrada, Juan HéctorLa práctica de la Lactancia Materna es tan antigua como la humanidad misma, en la actualidad se conocen todos los beneficios que tiene, ventajas y propiedades tanto para el niño como para la madre. Casi todas las sociedades tradicionales en África, Asia y América Latina han tenido un excelente conocimiento local sobre la lactancia materna, aunque las prácticas varían de una cultura a otra. En los últimos años, ha crecido el interés en la lactancia materna, principalmente en Europa y en menor proporción en Norteamérica, pero en muchos países del sur, continúa el uso de biberones.Item Influencia de la alimentación y la actividad física en la incidencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de segundo ciclo de instituciones educativas en el área urbana de Santa Ana.(2014-11-01) Osegueda Monroy, Iliana Elizabeth; Reyes De Martínez, Rocío Carolina; Martínez, Luis AlbertoLas consecuencias de unos hábitos de vida inapropiados en la infancia pueden proyectarse a lo largo de toda la existencia, afectar a la calidad de vida del individuo y favorecer el desarrollo de enfermedades. Como otros hábitos de vida, la instauración y consolidación de las prácticas nutricionales y de ejercicio físico tienen en la infancia su momento decisivo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. La prevalencia de la obesidad (especialmente en la infancia, donde alcanza cifras alarmantes) y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas.Item “Organización, funcionamiento y capacitación del comité de "Salud ocupacional del instituto especializado de profesionales de la salud regional santa ana, según la aplicación de la ley de prevención de riesgos en los lugares de trabajo en el año 2016”(2018-04-01) Pérez, José Manuel; Torres Carranza, Carlos Ernesto; Jubis, Juan HéctorLas estadísticas presentadas por OMS y OPS evidencian la importancia que represente en América la fuerza de trabajo, estableciendo que aproximadamente del 50% de la población total de la región, es su principal fuente de producción y desarrollo.