Maestría en Gestión de Recursos Hidrogeológicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gestión de Recursos Hidrogeológicos by Subject "550"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización Hidrogeológica de la microcuenca del Río Colón, departamento de La Libertad(2022-06-01) Molina Duarte, Adiel Edgardo; Arévalo Herrera, DagobertoLa presente investigación se llevó a cabo en el área delimitada por la microcuenca del Río Colón, ubicada al Noroeste de la ciudad de San Salvador. Esta microcuenca tiene una extensión de 67.55 Km2, dentro de los que se incluyen parte de los municipios de Santa Tecla, Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce, pertenecientes al departamento de La Libertad. Como parte de los objetivos de esta investigación se estudiaron las características de los recursos hídricos dentro de la microcuenca del Río Colón, se determinaron las características hidroquímicas principales de las fuentes de agua, se indagó sobre la relación entre las aguas superficiales y subterráneas, se evaluaron tres metodologías para la estimación del balance hídrico dentro de la microcuenca y finalmente se diseñó un modelo hidrogeológico conceptual que representa las características generales del sistema hídricoItem Caracterización Hidrogeológica y determinación de áreas de recarga acuífera, a través del análisis de isótopos estables (oxígeno 18 y deuterio) en la microcuenca del Río Agua Caliente, ubicada al costado este del Lago de Coatepeque(2023-10-01) Martínez Estrada, Ronald Eduardo; Guevara Retana, José MarioPara abordar la investigación, se aplicaron metodologías de análisis de isótopos para la determinación de áreas potenciales de recarga, respaldando dichos resultados con pruebas de infiltración realizadas en diferentes zonas del área de estudio. Por otro lado, se presenta el cálculo del balance hidrogeológico por la metodología de Shosinsky, determinando las entradas y salidas del acuífero. Se ha realizado el cálculo de caudal base, como parte de las salidas y se ha identificado parcialmente las extracciones de agua subterránea al acuífero. Como insumo extra dentro de esta investigación se presenta la caracterización hidrogeoquímica de muestras colectadas tanto durante época seca, como durante época lluviosa para el año 2021. A partir de los resultados obtenidos, se plantea un modelo hidrogeológico conceptual considerando la información bibliográfica, información de campo, así como de los cálculos y estimaciones obtenidos durante el proceso de esta investigaciónItem Descripción hidrogeoquímica de la microcuenca del río Los Limones, municipio de Suchitoto(2022-08-01) Zura Zamora, Raúl Alejandro; Payés Hernández, Julio ErnestoEn este trabajo se pretende dar una descripción hidrogeoquímica de la microcuenca del río Los Limones utilizando diagramas de Piper, de Stiff y de isolíneas. Se realizaron dos campañas de muestreo, en las cuales se midieron las siguientes variables físicoquímicas pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto en porcentaje, temperatura y potencial de óxido reducción; también se tomaron muestras a las que se les midió la concentración de calcio, magnesio, sodio, hierro, carbonatos/bicarbonatos, sulfato, cloro y nitrato. La primera campaña se realizó en junio de 2021 y la segunda en febrero de 2022. Se utilizaron diagramas de probabilidad para establecer si había evidencia de normalidad en los datos recabados, y así determinar si era posible utilizar pruebas paramétricas de contraste de hipótesis o no. También se midió el porcentaje de error en el balance de electroneutralidad y se obtuvo durante la época lluviosa (primera campaña) un sitio con un error de porcentaje mayor al rango de 8-10% para conductividades entre 200 y 500 μS; mientras que en la época seca (segunda campaña) se obtuvo únicamente dos sitios de muestreo porcentajes de error en el rango de 8-10% para conductividades entre 200 y 500 μS. Esto indica que hay que revisar y validar procedimientos de laboratorio y/o muestreoItem Elaboración de modelo hidrogeológico conceptual del sistema acuífero de la subcuenca del Lago de Coatepeque, departamento de Santa Ana(2023-07-01) Rivera de Montes, Metzi Elizabeth; Guevara Retana, José MarioEl Lago de Coatepeque es una atracción turística, cuya demanda de agua ha aumentado, por lo que se desarrolló un estudio en la cuenca de dicho lago, para tener un inventario de todas las fuentes de agua, determinar las características del sistema acuífero de la cuenca, y conocer el potencial hídrico de la misma, por medio de un modelo hidrogeológico conceptual, que representa el balance del sistema acuífero de la cuenca del Lago de Coatepeque. El documento está conformado por cinco capítulos: El Capítulo 1 contiene los alcances y el planteamiento del problema, el Capítulo 2 presenta el marco teórico, en el que se presenta teoría acerca del modelo hidrogeológico conceptual, el Capítulo 3 contiene la metodología de la investigación, que describe los métodos y técnicas empleados, el Capítulo 4 presenta el análisis de los resultados obtenidos, y el Capítulo 5 está conformado por las conclusiones y las recomendacionesItem Evaluación del riesgo de contaminación por plomo en agua subterránea en el cantón Sitio del Niño, municipio de San Juan Opico(2014-10-01) Payes Hernández, Julio Ernesto; Acosta Martínez, Julio RenéLa investigación tiene como objetivo general evaluar el riesgo de contaminación por plomo, del sistema de flujo del agua subterránea que subyace en el Cantón Sitio de Niño, municipio de San juan Opico, departamento de La Libertad, y su finalidad es aportar información que pueda ser útil a quienes deciden sobre las gestiones requeridas para atender sustentablemente el manejo del recurso hídrico subterráneo, ante el estado de emergencia ambiental por contaminación por plomo declarado por el MARN en la zona de estudio. Para ello se midieron concentraciones de plomo en 34 muestras de suelo y agua de cinco pozos artesanales. No se encontró plomo en el agua de pozos por arriba del límite permisible para agua potable (NSO 13.07.01:08, agua. Agua potable). Se encontró plomo en suelo en concentraciones en el rango 108 a 339481 partes por millón, siendo el límite ambiental de 400 partes por millón de plomo en suelo (EPA 40 CFR, 2001); se encontró además una pluma contaminante en el subsuelo. Se realizó un inventario de empresas industriales en la zona. Toda la información se procesó en la plataforma de SIG para obtener mapas de vulnerabilidad a la contaminación, mapas de peligro y de riesgoItem Evaluación hidrogeoquímica e hidroquímica de la subcuenca del río Aranchacal(2015-04-01) Amaya Arévalo, Álvaro Josué; Torres Rivera, TaniaLa investigación consistió en la evaluación de datos hidrogeoquímicos del acuífero de la subcuenca del río Aranchacal y su interacción con la hidroquímica superficial. El objetivo de la investigación fue la aplicación de nuevas metodologías de análisis de datos químicos y de composición de diferentes muestras de agua (superficiales, subterráneas, del área de recarga y de la descarga de la subcuenca) y combinarlos o contrastarlos con información de datos geológicos, hidrológicos, hidrogeológicos, químicos y de calidad de agua. Dicho método utilizó técnicas bayesianas, de análisis estadístico y geoespacial, estudios de especiación química (modelación en equilibrio químico), estudio de dispersión de contaminantes (hidrodinámicos), estudios de caracterización química, estudios de evaluación temporal, etc, con la cual se comprendió mejor la interacción del agua subterránea en la subcuenca y se actualizó el modelo conceptual integrado de los sistemas de acuíferos de la subcuenca. Además se presentó un inventario actualizado de manantiales y pozos, etc. También se ha caracterizado el flujo del río Aranchacal-Sauce y sus principales tributarios. Utilizando por primera vez el índice de calidad de agua canadiense (CCME-WQUI) y evaluación de cumplimiento de normativas nacionalesItem Modelación numérica del acuífero de Zapotitan, hasta la confluencia del río Sucio con el río Frío (Las Lágrimas o Agua Caliente)(2022-11-01) Machuca Laínez, José Alejandro; Barrera de Calderón, Marcia LizethEl acuífero de Zapotitán es reconocido por presentar demandas de todo tipo de usuarios, cuyos volúmenes han presentado un incremento considerable en los últimos 50 años. A la fecha se desconocen los volúmenes de los componentes de balance hídrico y principalmente la relación que puede existir entre los aprovechamientos de agua subterránea con las cotas del nivel freático. Para abordar este problema se realiza un modelo hidrogeológico conceptual a partir de información de perforación de pozos, modelos digitales de elevaciones, estimaciones de flujos que ingresan al sistema acuífero y niveles de pozos dando como resultado un modelo numérico de flujo de agua subterránea de 3 capas de la siguiente forma: un acuífero libre, un acuitardo o capa confinante y finalmente un acuífero confinado. Como criterio principal para la determinación de los espesores se ha tenido como insumo las pruebas geofísicas presentadas en los informes de perforación de pozos. El modelo numérico fue calibrado en régimen permanente, según los valores presentados en 12 pozos de observación registrados por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales en su plataforma SIHI (Sistema de Información Hídrica). El modelo también obedece a una interacción de flujos provenientes de los complejos volcánicos de Santa Ana y San Salvador, siendo sus principales aportaciones de agua subterránea hacia el interior del acuífero confinado de Zapotitán, dejando en un segundo plano los efectos de recarga locales o por los retornos provenientes de las demandas agrarias. Estos últimos tienen mayor incidencia en sus efectos al acuífero libre. Como principal demanda hídrica se identifica la poblacional, no obstante, se hace del conocimiento que las bases de datos han sido limitadas a la información disponible en el MARN (SIHI, PNGIRH). Los parámetros hidráulicos de las unidades hidroestratigráficas son las siguientes: para el acuífero libre se determinó una conductividad hidráulica de 4.65 x10-5 m/s; el segundo estrato ha sido modelado con valores equivalentes a un acuitardo correspondientes a 2.31x10-6 m/s y el tercer estrato con valores de 2x10-4 m/s, muy similar a lo utilizado por Walter (2006) correspondiente a 1.7x10-4 m/s. Estos parámetros permanecieron constantes en el modelo. Del balance de masa se puede observar que el 89% de las entradas corresponden a las recargas provenientes del volcán de San Salvador, Santa Ana y de la cordillera del Bálsamo, el 3% corresponde a la recarga directa en el área de análisis (hacia adentro de la frontera del modelo), el 8% de las entradas son obtenidas a partir de la carga constante especificada para la laguna de Chanmico. Reinterpretando esta situación, la suma de las cargas constante y el flujo de los complejos volcánicos equivale al 96% de las entradas al sistema