Revista Conjeturas Sociologicas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Conjeturas Sociologicas by Subject "152"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación(Robinson Salazar Perez, 2016-01-01) Boragnio, AldanaEl objetivo de este artículo es resaltar la posición subjetiva del investigador durante el proceso de constitución del problema de estudio. Para ello se plantean los desafíos que implica incorporar la auto-etnografía como recurso de reflexión y conocimiento en las estrategias de indagación social que ayude a acercarse a la experiencia personal, centrándose en el rol del investigador, en su vida cotidiana y en cómo lograr incorporar su conocimiento sensible como información de primera mano. La línea argumentativa que se ha seleccionado será: a)la presentación abreviada de las bases conceptuales de la auto-etnografía como herramienta en la investigación social, b) la inclusión de la auto-etnografía escrita con el fin de pensar la implicancia en la vida cotidiana del problema de investigación, c) la conclusión presentando los aspectos a tener en cuenta, que surgen a partir de la utilización de la auto-etnografía como recurso metodológico.Item Los estudios sociales sobre cuerpos y emociones en Argentina: un estado del arte(Robinson Salazar Perez, 2015-05-01) Ferreras, Juan IgnacioEl libro analizado emerge como consecuencia de un largo proceso de trabajo realizado por el Grupo de Estudios sobre Emociones y Cuerpos, dirigido por Adrián Scribano. Diverso y heterogéneo, dicho grupo de estudio focaliza su atención en la indagación sobre cuerpos/emociones, tomando como uno de los ejes principales a los cruces que se producen entre políticas de los cuerpos y las emociones en el contexto de la actual situación de expansión global del capitalismo. En este sentido, se busca contribuir con un modo de hacer ciencia que mire y problematice las condiciones materiales e históricas de producción de las sensibilidades sociales. Informacion del libro: Autor: Adrián Scribano (Dir.) Rebeca Cena, Ana Lucía Cervio, Florencia Chahbenderian, Gabriela Cigoj, Romina del Monaco, Andrea Dettano, Victoria D‟hers, Marcela González Ríos, Paola Andrea Londoño Mora, Cecilia Musicco, Rafael Sánchez Aguirre. Páginas: 170, ISBN 978-987-3713-04-0, Estudios Sociológicos Editoral.Item Nuevas corporeidades juveniles en las tecnologías virtuales: Un análisis de las redes sociales desde un enfoque del cuerpo y las emociones(Robinson Salazar Perez, 2016-01-01) Loayza, JerjesEn el presente artículo se analizan las nuevas cotidianidades juveniles que posee el cuerpo a través de las redes sociales con un soporte virtual. Para ello se describen las interacciones en jóvenes entre los 15 y 20 años de edad pertenecientes a la ciudad de Lima. A través de diálogos vía chat del Facebook y WhatsApp sostenido entre jóvenes, se identifican nuevas sensibilidades en torno al cuerpo y a las emociones. Se manifiestan necesidades de ver y sentir al otro, rebasando las distancias y la lejanía entre emisor y receptor. Asimismo, se reconocen nuevas modalidades de romper vínculos en la letanía del anonimato de los cuerpos virtuales, economizando con ello el sufrimiento en el contexto de las relaciones amorosas. Se percibe, así, la proliferación de los “no lugares” como espacios que conllevan a una contradicción entre el aislamiento del cuerpo individual, y el acceso al cuerpo social como virtualidad de intensa interacción social.