Evaluación Contínua de Riesgos según COSO ERM basandose en Indicadores de Gestión para una Entidad dedicada a la Venta de Productos Farmacéuticos ubicada en el distrito de San Salvador.

dc.contributor.advisorOrellana Orellana, Marco Antonio
dc.contributor.authorReyes Bernabé, Doris Nataly
dc.contributor.authorGarcía Cortez, Jairo Stanley
dc.contributor.authorMartínez Pérez, Manuel Antonio
dc.contributor.otherrb16023@ues.edu.sv
dc.contributor.othergc15062@ues.edu.sv
dc.contributor.othermp10004@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-09-23T14:14:50Z
dc.date.available2025-09-23T14:14:50Z
dc.date.issued2025-09-23
dc.descriptionTodas las entidades se enfrentan a riesgos ya sea individuales o que estén interrelacionados los cuales pueden afectan a diferentes partes de la organización si no se realiza una evaluación constante de dichos riesgos, es por ello, que se observó la necesidad de implementar una guía de evaluación continua de los riesgos en una entidad farmacéutica que al igual que otros comercios no está exenta de verse afectada por los diferentes riesgos, actualmente la entidad objeto de estudio no cuenta con una unidad que se encargue de las evaluaciones continuas de riesgos lo que generando errores en los procesos operativos y financiero, ocasionando que no se alcancen los objetivos y metas del negocio por no gestionar oportunamente los riesgos. Debido a lo anterior se definió como objetivo de la presente investigación el generar un diagnóstico de los riesgos, utilizando entrevistas con el personal clave de la entidad para así conocer los procesos de esta, que permitirá generar una matriz y un inventario de riesgos, para elaborar un caso teórico-práctico que sea útil para la entidad. Luego de realizar el diagnóstico se determinó deficiencias en la gestión de riesgos, falta de área especializada en gestión de riesgos, ausencia de indicadores de gestión y falta de una buena estructura organizativa funcional, lo que provoca que los objetivos de la entidad no se alcancen por no identificar oportunamente los riesgos operativos y financieros. Por lo tanto, la presente investigación pretende proponer una guía de evaluación de riesgos según COSO ERM basados en indicadores de gestión, la cual sea una herramienta que facilite la identificación oportuna de los riesgos, además de que se cuente con las medidas necesarias para la verificación de las desviaciones y mantener evaluaciones de riesgos periódicas utilizando los indicadores propuestos. De tal manera que se realizan una serie de recomendaciones entre las cuales está la implementación de un sistema de gestión de riesgos que les permita gestionarlos antes que sucedan, definir normas de control interno y aplicar la guía que se propone la cual ayudará al logro de los objetivos estratégicos.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/32033
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectevaluación de riesgo coso erm indicadores de gestión ventas sector farmacéutico
dc.titleEvaluación Contínua de Riesgos según COSO ERM basandose en Indicadores de Gestión para una Entidad dedicada a la Venta de Productos Farmacéuticos ubicada en el distrito de San Salvador.
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EVALUACIÓN CONTINUA DE RIESGOS SEGÚN COSO ERM, BASÁNDOSE EN INDICADORES DE GESTIÓN PARA UNA ENTIDAD DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN SALVADOR.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format