Posconflicto colombiano : veredas, sentimientos y desposesión

dc.contributor.authorSalazar Pérez, Robinsones
dc.date.accessioned2024-02-27T21:24:29Z
dc.date.available2024-02-27T21:24:29Z
dc.date.issued2016-05-01
dc.description.abstractLa paz en construcción que propone Colombia a través de los Acuerdos de La Habana trae consigo varias interrogantes, debido a la naturaleza del conflicto, las características de los actores dialogantes, la circunstancia histórica donde el gran capital y los gobiernos de facto son agentes intervinientes que direccionan los acontecimientos y pretenden imponer un fin de armisticio sin saldos ni deuda social. El dolor social, las angustias, los desplazados de sus territorios, las muertes por asesinatos, los falsos positivos para enumerar algunos casos son hechos relevantes que no están en los compromisos de los Acuerdos ni hay predisposición por resolver la reinserción social, recomponer los hilos y tejido asociativo, recuperar sus enseres los desterrados de sus lugares y aplicar la ley a un paramilitarismo que arrasó pueblos y comunidades.es
dc.identifier.issn2313-013X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25228
dc.language.isoes_SV
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
dc.subjectColombia
dc.subjectconflicto
dc.subjectlucha armada
dc.subjectdolor social
dc.subjectdrama y tejido social
dc.subjectreinserción y paz
dc.subject.ddc2001conso
dc.subject.ddc301
dc.titlePosconflicto colombiano : veredas, sentimientos y desposesiónes
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2.pdf
Size:
777.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format