Análisis sobre el excedente económico generado por el café en la economía salvadoreña período 1970-1986
dc.contributor.author | Miranda de Jesús, Rodolfo | |
dc.date | 1989-08. | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T20:54:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T20:54:16Z | |
dc.description | La economía salvadoreña se ha caracterizado por depender de la agroexportación; sus principales exportaciones han sido materias primas de origen agrícola: añil, café, algodón y azúcar. Entre estos cultivos se destaca la actividad cafetalera que desde su consolidación a finales del siglo pasado hasta la fecha, ha sido base para el funcionamiento del aparato productivo y fuente de acumulación de excedente económico. Esta investigación se desarrolla en cuatro capítulos así: el primero destaca la importancia que la actividad cafetalera tiene en la economía salvadoreña y su estructura productiva, además se define y se caracteriza el excedente económico. | es_ES |
dc.description | 34414.pdf | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/29586 | |
dc.language | es | |
dc.rights | cc_by_nc_4 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.source | Miranda de Jesús, Rodolfo and Martínez Delgado, Oscar Alberto and Menjivar Rivera, Luis Gustavo (1989) Análisis sobre el excedente económico generado por el café en la economía salvadoreña período 1970-1986. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador. | es_ES |
dc.subject | 336 Finanzas Públicas338 Producción380 Comercio | es_ES |
dc.subject | comunicaciones | es_ES |
dc.subject | transporte | es_ES |
dc.title | Análisis sobre el excedente económico generado por el café en la economía salvadoreña período 1970-1986 | es_ES |
dc.type | Thesis | |
dc.type | ThesisNonPeerReviewed |