Familia invadida ¿cuerpos controlados?

dc.contributor.authorSánchez Solé, Lucíaes
dc.date.accessioned2024-02-27T21:24:27Z
dc.date.available2024-02-27T21:24:27Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.description.abstractLa familia se presenta como sujeto tradicional de investigación e intervención desde el Trabajo Social. En base a ello el presente artículo propone reflexionar sobre las prácticas profesionales actuales cuestionándose sobre posibles continuidades de intervenciones ligadas al origen del Servicio Social vinculado a estrategias de control y disciplinamiento de cuerpos en el marco de procesos de medicalización de la sociedad. Actualmente se asiste a una invasión de técnicos sobre la familia pobre que, mediante un saber experto y legitimado, estipulan un deber ser sobre aspectos ligados a las capacidades familiares, ejercicio de la parentalidad, entre otros tantos. En los últimos años varios han sido los programas considerados prioritarios desplegados a nivel gubernamental en Uruguay para trabajar con sujetos en situación de vulnerabilidad desde dispositivos de proximidad y cercanía. Consideramos que el riesgo de reducir prácticas a control y disciplinamiento de la pobreza está latente y el límite muchas veces difuso. Por tanto, se apuesta que la reflexión es ineludible si lo que se pretenden son prácticas subjetivantes que pongan en interjuego sujetos portadores de derechos, emociones, sensibilidades.es
dc.identifier.issn2313-013X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25212
dc.language.isoes_SV
dc.publisherRobinson Salazar Perez
dc.subjectFamilia
dc.subjectmedicalización
dc.subjectintervención
dc.subjectcuerpos/emociones
dc.subject.ddc150
dc.subject.ddc2001conso
dc.subject.ddc305
dc.titleFamilia invadida ¿cuerpos controlados?es
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
7.pdf
Size:
845.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format