Eficacia de técnicas de habilitación oral en niños con parálisis cerebral infantil, que presentan problemas de alimentación atendidos en la Comunidad Monseñor Romero, Usulután, año 2017

dc.contributor.advisorMejía Rosales, Yessenia Margaritaes
dc.contributor.authorBolaños Romero, Rosemary Jeannettees
dc.contributor.authorCastillo Toruño, José Rodolfoes
dc.contributor.authorSánchez Zelaya, Melvin Uliseses
dc.date.accessioned2024-02-27T16:12:21Z
dc.date.available2024-02-27T16:12:21Z
dc.date.issued2017-09-01
dc.description.abstractLa parálisis cerebral infantil es una de las patologías más comunes en El Salvador siendo así un factor predisponente en la etapa prenatal perinatal y postnatal del desarrollo del niño, donde cuyo origen del daño está localizado en el sistema nervioso central. Eso implica que los niños con PCI presentan alteraciones del tono muscular, déficit o trastornos cognitivos e incapacidades en diferentes grados para controlar los movimientos, lo que conlleva a la problemática en la incapacidad de poder controlar movimientos más precisos de musculatura oral para realizar una adecuada alimentación, viéndose reflejado en la mal nutrición que presentan los niños, debido a la poca ingesta de alimentos que les es proporcionado, agravándolo al otro factor que lo dificulta donde los cuidadores manifiestan que reciben poca o nula orientación por parte de las entidades correspondiente de la salud para enfrentar todas estas dificultades. Teniendo en cuenta esta problemática que presentan los niños se decidió realizar un trabajo de investigación, aplicando las técnicas de habilitación oral en la Comunidad Monseñor Romero, Usulután, que en un inicio estuvo formada por 9 niños con diagnóstico de PCI entre las edades de 3 a 14 años obteniendo resultados positivos en el 100% de la muestra estudiada. Esta investigación se realizó con el objetivo de facilitarle al niño el proceso alimentario influyendo en la regulación de su tono muscular, y proporcionando diferentes estímulos para un mejor control de sus movimientos a nivel de mandíbula, lengua y labios, como también ayudarles en sus diferentes alteraciones de la sensibilidad que manifestaban y brindarle a los cuidadores el conocimiento y herramientas apropiadas para enfrentar esta problemática haciendo uso de las técnicas de habilitación oral en su diario vivir y con el fin de mejorar los aspectos antes mencionado, durante el proceso de ejecución se llevó a cabo una investigación cuantitativa, la cual nos permitió registrar y analizar los datos obtenidos en su evaluación inicial y compararlos con la evaluación final pudiendo concluir que las técnicas de habilitación oral son efectiva en el tratamiento de los problemas de alimentación en la Parálisis Cerebral Infantil, ya que se obtuvo mejoría significativa en el 100% de la muestraes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24665
dc.language.isoes_SV
dc.subjectParálisis cerebral infantil
dc.subjecttécnicas de habilitación oral
dc.subject.ddc610
dc.titleEficacia de técnicas de habilitación oral en niños con parálisis cerebral infantil, que presentan problemas de alimentación atendidos en la Comunidad Monseñor Romero, Usulután, año 2017es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50108395.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format